La Fiscalía General de la República (FGR) conminó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a no anular la prisión preventiva oficiosa o automática, al señalar que es una medida de protección para las víctimas y aclarar que no es arbitraria ni automática o infinita, ya que se solicita tras la vinculación a proceso.
Luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos consideró que es violatoria de las garantías individuales y sentenció que México debe anularla, al igual que el arraigo, el Fiscal Especializado en Control Regional de la FGR, Germán Castillo Banuet se pronunció al respecto, al encabezar la sesión de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, zona Occidente.
“Por lo que conminamos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que respecto a dicha medida cautelar, antes de resolver los asuntos que sobre este tema tienen tomen en cuenta los siguientes aspectos: Dicha prisión preventiva oficiosa cumple con un deber del Estado de protección a las víctimas, ofendidos, testigos y a la propia sociedad”.
En el acto inaugural que se realizó en Morelia, el funcionario federal consideró que México “no tiene solo compromisos internacionales con los derechos humanos de los imputados”, sino con todas las personas que se encuentran en su territorio, primordialmente con las que son víctimas de delito.
Previo a la discusión sobre el tema, Castillo Banuel advirtió que las instituciones deben actuar para “no perpetuar” la condición de vulnerabilidad, incertidumbre e indefensión en la que se pondría a las víctimas ante quienes cometen delitos graves como homicidios, secuestros, violaciones, abusos sexuales y delincuencia organizada, al señalar que “deberían permanecer en prisión preventiva”.
El Fiscal Especializado confió “en que la Suprema Corte no se vuelva subordinada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, al señalar que no conoce la realidad mexicana.