Como uno de los 14 municipios con Alerta de Violencia de Género en Michoacán, en Morelia, las mujeres sufren violencia principalmente, además de enfrentar disparidad económica, es decir, que reciben un salario hasta 60% menor que el que cobra un hombre por realizar el mismo trabajo,
Esta es la principal problemática de género que visualiza la exsecretaria estatal de la Mujer, Carolina Rangel Gracida, actual candidata a diputada federal por el distrito 10 de Morelia por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México, quien aseguró que construirá “política pública” desde el territorio.
Señaló que trabaja en la propuesta de armonización a la legislación, para establecer las medidas que son urgentes para atender la violencia de género, como incluir en Ley una partida presupuestal para que los ayuntamientos cumplan con las medidas que establece la Alerta.
“60% entre hombres y mujeres, una mujer con el mismo encargo y el mismo nivel educativo suelen tener 60% distinto, puede ser gerente, puede ser atención al público, no importan, incluso se va abriendo más la brecha entre mayor formación académica, es decir las mujeres con maestría, doctorado, postdoctorado ganan todavía menos que los hombres en ese grado académico; sí o sí, eso se tiene que legislar, al sector privado y al sector público”.
Rangel Gracida, señaló que tras sus primeros días de campaña descartó solicitar seguridad personal, al asegurar que no ha percibido ninguna situación en la que se sienta en riesgo, ni siquiera en las colonias que los ciudadanos describen como inseguras.
“En lo particular de Carolina Rangel no hemos solicitado seguridad, no tenemos el plan de solicitarlo, la verdad hemos recibido mucho cariño cuando estamos en las colonias, ayer estuvimos muy tarde en la Vicente Lombardo Toledano, de las tijeras para allá y bastante bien, justo la ciudadanía nos decía hay algo de inseguridad acá pero nosotros entramos y salimos muy bien”.
Señaló que trabajará principalmente en 4 vertientes para prevenir los actos violentos de género como movilidad, educación, bienestar y juventud, ya que también busca plasmar en ley algunos de los programas que impulsa el gobierno estatal, como el apoyo a mujeres y niños con cáncer.