El secretario de Finanzas y Administración de Michoacán (SFA), Luis Navarro García descartó que pueda concretarse la federalización de la nómina magisterial y señaló que “un gran logro” sería que quede asentado en documento que el gobierno de la República aportará 50% de los recursos para el pago a los trabajadores de la educación, antes de que concluya el sexenio de López Obrador.
En entrevista, precisó que en la práctica federación y estado aportan 50-50 para asegurar salario y prestaciones del magisterio michoacano, pero trabajan para dejarlo en documento antes del relevo sexenal, a fin de tener el ingreso seguro y no tener que esperar a fin de año para conocer si se autoriza el recurso adicional.
“Lo que busca el gobernador y yo también es que se deje documentado en el convenio que ya se lleve el 50-50 y no nos tengamos que esperar hasta el final del año, a ver si nos van a poder ayudar con ese ese copete, copetote. Si logramos el 50-50 antes de que el presidente se vaya para mí va a ser un gran logro”.
Luego de que el presidente López Obrado aseguró en Guerrero que ya se había logrado federalizar la nómina del magisterio de Michoacán en su sexenio, Navarro García aclaró que “eso no va a pasar”, porque al gobierno federal no le da “financieramente” para hacerse cargo del pago de salario y prestaciones de las 32 entidades del país y a “los hijos debe tratarlos igual”.
“Si federalizar la nómina es que se pase toda la estructura laboral, de personal y que ellos sean los patrones, eso no va a pasar, porque si pasa en Michoacán, el país tiene 32 hijos y a los hijos se les tiene que tratar por igual y el resto de los 31 estados también va a pedir que le paguen a sus maestros y eso no va a pasar, porque financieramente no le al país para hacer eso. “
Recordó que para el cierre del 2021, la federación aportó al estado cerca de 2 mil millones de pesos extraordinarios para el pago del magisterio; en 2022 fueron cerca de 530 millones y en 2023, sumaron 747 millones de pesos.