Por periodo electoral, crecen hasta un 20 por ciento manifestaciones en Morelia: Covechi

Por periodo electoral, crecen hasta un 20 por ciento manifestaciones en Morelia: Covechi

El presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (Covechi), Alfonso Guerrero Guadarrama indicó que durante este periodo electoral las manifestaciones en la capital michoacana crecen hasta un 20 por ciento.

El empresario señaló que muchos actores de diversos grupos gremiales de la entidad, buscan posicionarse políticamente ante los michoacanos, por lo que realizan manifestaciones de todo tipo en el primer cuadro de la ciudad, incrementado hasta 160 manifestaciones al menos durante el primer semestre de cada año electoral.

Recordó que el año pasado, la ciudad registró al menos 800 marchas durante por lo que indicó que 2.6 marchas se dan diariamente, lo que ha afectado de manera negativa a los dueños de establecimientos del centro de Morelia, toda vez que tienen pérdidas económicas de hasta 10 millones de pesos por todas las manifestaciones que se llevan a cabo.

Aunque dijo ser muy respetuoso de los problemas sociales que se viven diariamente no sólo en la ciudad, sino en todo el estado, destacó que este tipo de situaciones genera que decenas de familias morelianas pierdan economía y con ello, el dinero se va destinado a cadenas trasnacionales que no invierten recursos en contratación de más personal.

“El año pasado tuvimos un promedio de 2.5 marchas por día, es decir casi 800 marchas durante el año y esto nos dio una afectación severa, causa daños económicos considerables, ahorita hemos estado relativamente tranquilos, sin embargo, esto puede crecer conforme se acerque el periodo electoral, sabemos que muchos líderes sindicales y de organizaciones, quieren buscar un oportunidad y la mejor forma de hacerlo es llamar la atención, además sabemos que es una forma de chantajear, negocian con ese tipo de cosas”, comentó.

Referir que de acuerdo a lo publicados en varios medios locales, poco más de 9 marchas se han llevado a cabo de enero a la fecha de este año, en donde sectores como pueblos originarios, colonias de la ciudad y educativos, son quienes las han organizado.