viernes, 4
de julio 2025
14.6 C
Morelia
viernes, 4
de julio 2025

Gobernador descartó la instalación de una mesa de seguridad electoral en Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla consideró innecesaria la instalación de una Mesa de Seguridad para el proceso electoral de Michoacán, luego de que el vocal ejecutivo del INE (Instituto Nacional Electoral), David Alejandro Delgado Arroyo, recordó este fin de semana que sigue pendiente esta medida que acordó el Consejo General de este organismo, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que sí hubo injerencia del crimen organizado en a elección del 2021.

A pregunta expresa, el mandatario aclaró que en la Mesa de Gobernabilidad se tratan todos los temas, por lo que generar una mesa específica para abordar el tema de seguridad es innecesario.

Gobernador: “En la de Gobernabilidad tratamos todos los temas”.

Reportero: “¿Ya no sería necesaria la instalación particular?”

Gobernador: “No, para nada”.

En la resolución del “recurso madre”, es decir, la impugnación que presentaron PRI, PAN y PRD a los resultados de la elección a la gubernatura en 2021, el TEPJF acreditó “la incidencia de grupos identificados como de la delincuencia o crimen organizado”, por lo que consideró que se afectó la certeza, la seguridad jurídica y las condiciones para ejercer libremente el voto en algunas casillas de los municipios de Múgica, Gabriel Zamora, La Huacana y Nuevo Urecho.

En consecuencia, ordenó al INE se adopten “medidas de no repetición sobre los hechos de violencia”, y en específico, le pidió crear una política electoral nacional para prevenir factores de riesgo de violencia electoral, con al menos estas características:

Celebrar convenios de coordinación con las autoridades de seguridad pública y electorales para diseñar metodologías y planes de acción en procesos electorales en zonas conflictivas o de riesgo.

Generar mapas de riesgo con acciones específicas en el ámbito electoral que corresponde, que deberán darse a conocer a la ciudadanía.

Crear filtros de investigación que sean aplicables en las candidaturas, a fin de que partidos y autoridades puedan contar con información veraz y precisas para evitar la participación de grupos criminales.

Elaborar un protocolo de guía y actuación de las autoridades para salvaguardar la integridad física de los servidores públicos y los electores en zonas con presencia de grupos criminales.

Celebrar foros y consultas con expertos en materia de seguridad para la elaboración de los documentos, protocolos, planes y mapas que estime necesarios.

Reglamentar una facultad de atracción preferente, conforme a la cual, el INE pueda atraer en cualquier etapa una elección local o municipal, ante el riesgo de violencia por grupos criminales.

En consecuencia, en 2022 el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Protocolo para prevenir factores de riesgo en los comicios, bajo el entendido de que el organismo carece de estas atribuciones y del personal capacitado para tareas o estrategias de seguridad pública.

De manera específica, en el protocolo se señala que deben instalarse mesas de coordinación, que” son las instancias conformadas por las autoridades de seguridad pública de los gobiernos federal y locales”, para que tanto el vocal del INE como el presidente del organismo público local sometan a consideración “la prevención y atención de las situaciones de riesgo que pudieran tener impacto durante todas las etapas de la organización de los Procesos Electorales”.

Gobernador descartó la instalación de una mesa de seguridad electoral en Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla consideró innecesaria la instalación de una Mesa de Seguridad para el proceso electoral de Michoacán, luego de que el vocal ejecutivo del INE (Instituto Nacional Electoral), David Alejandro Delgado Arroyo, recordó este fin de semana que sigue pendiente esta medida que acordó el Consejo General de este organismo, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que sí hubo injerencia del crimen organizado en a elección del 2021.

A pregunta expresa, el mandatario aclaró que en la Mesa de Gobernabilidad se tratan todos los temas, por lo que generar una mesa específica para abordar el tema de seguridad es innecesario.

Gobernador: “En la de Gobernabilidad tratamos todos los temas”.

Reportero: “¿Ya no sería necesaria la instalación particular?”

Gobernador: “No, para nada”.

En la resolución del “recurso madre”, es decir, la impugnación que presentaron PRI, PAN y PRD a los resultados de la elección a la gubernatura en 2021, el TEPJF acreditó “la incidencia de grupos identificados como de la delincuencia o crimen organizado”, por lo que consideró que se afectó la certeza, la seguridad jurídica y las condiciones para ejercer libremente el voto en algunas casillas de los municipios de Múgica, Gabriel Zamora, La Huacana y Nuevo Urecho.

En consecuencia, ordenó al INE se adopten “medidas de no repetición sobre los hechos de violencia”, y en específico, le pidió crear una política electoral nacional para prevenir factores de riesgo de violencia electoral, con al menos estas características:

Celebrar convenios de coordinación con las autoridades de seguridad pública y electorales para diseñar metodologías y planes de acción en procesos electorales en zonas conflictivas o de riesgo.

Generar mapas de riesgo con acciones específicas en el ámbito electoral que corresponde, que deberán darse a conocer a la ciudadanía.

Crear filtros de investigación que sean aplicables en las candidaturas, a fin de que partidos y autoridades puedan contar con información veraz y precisas para evitar la participación de grupos criminales.

Elaborar un protocolo de guía y actuación de las autoridades para salvaguardar la integridad física de los servidores públicos y los electores en zonas con presencia de grupos criminales.

Celebrar foros y consultas con expertos en materia de seguridad para la elaboración de los documentos, protocolos, planes y mapas que estime necesarios.

Reglamentar una facultad de atracción preferente, conforme a la cual, el INE pueda atraer en cualquier etapa una elección local o municipal, ante el riesgo de violencia por grupos criminales.

En consecuencia, en 2022 el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Protocolo para prevenir factores de riesgo en los comicios, bajo el entendido de que el organismo carece de estas atribuciones y del personal capacitado para tareas o estrategias de seguridad pública.

De manera específica, en el protocolo se señala que deben instalarse mesas de coordinación, que” son las instancias conformadas por las autoridades de seguridad pública de los gobiernos federal y locales”, para que tanto el vocal del INE como el presidente del organismo público local sometan a consideración “la prevención y atención de las situaciones de riesgo que pudieran tener impacto durante todas las etapas de la organización de los Procesos Electorales”.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Asesinan a tres Policías Municipales en la colonia El Vergel de Zamora

Zamora, Mich.- El subdirector de la Policía Municipal de Zamora y dos de sus escoltas fueron acribillados a balazos cuando circulaba a bordo de...

TENDENCIAS

Carlos Manzo “tiene las puertas abiertas del PRI, pero no es priista”: Memo Valencia

Morelia, Mich.-El dirigente estatal del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia Reyes, aseguró que Carlos Manzo Rodríguez es visto con buenos ojos dentro del partido,...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...