El Instituto Nacional Electoral (INE), sigue en espera de que se instale la Mesa de Seguridad con autoridades federales y estatales de Michoacán para evaluar los factores de riesgo bajo los cuales se desarrollan los comicios, señaló el vocal Ejecutivo de dicho organismo en el estado, David Alejandro Delgado Arroyo, al precisar que así lo mandató el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al anular la votación de algunos municipios en la elección de la gubernatura en 2021, por la injerencia del crimen organizado.
En entrevista, recordó que al resolver el denominado “juicio madre” o impugnación a los resultados de la elección, el máximo órgano jurisdiccional determinó que el INE debía generar un protocolo nacional de riesgos y en 2022 el Consejo General acordó que tanto su representante en cada estado, como los presidentes de los organismos electorales locales en todo el país deben participar en una mesa de seguridad, pero en Michoacán no se ha dado, por lo que el llamado es a que se instale.
“En esa sentencia se ordenó al Instituto Nacional Electoral generar unos lineamientos como una política nacional de seguridad electoral, ese acuerdo de riesgos de protocolo nacional de riesgos, el Consejo General del INE lo aprobó en diciembre del 2022, de tal manera que tenemos esa ruta y esa ruta señala que los consejeros presidentes de los Institutos Electorales como Ignacio Hurtado y un servidor, deberemos participar en la mesa de seguridad, esa seguridad todavía no se ha dado en Michoacán”.

El funcionario electoral señaló que se notificó al Consejo General del INE que no se ha instalado la Mesa de Seguridad en Michoacán
Sin embargo, recordó que en la entidad hay una Mesa de Gobernabilidad que sostendrá una reunión el próximo 31 de enero, en donde se contempla abordar la definición de un protocolo para atender este tipo de riesgos.
Delgado Arroyo anticipó que tendrá que realizarse una valoración de la situación de inseguridad que registra cada punto geográfico y actuar en consecuencia.
“Tendremos que hacer una valoración de la situación particular de cada punto, en esta materia de seguridad, yo siempre he dicho es muy volátil, un día pasa frente a un centro comercial y en unas horas después la vida normal transcurre en esos sitios y hay otros tipo de situaciones muy particulares que hemos detectado, es que hay comunidades muy pequeñas donde en definitiva no hay acceso, pero son comunidades en donde el asunto del ejercicio del voto lo solucionamos trasladando la casilla a una comunidad cercana dentro de la misma sección.”
En su resolución del 30 de septiembre del 2021 la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el triunfo de Alfredo Ramírez Bedolla, en la elección de la gubernatura de Michoacán, pese a reconocer que se acreditó la coacción y presión del crimen organizado hacia el electorado, los funcionarios de casillas y los candidatos en 4 municipios del estado, así como la violación a la veda electoral.
Por este motivo, se dejó sin efecto la votación en 129 casillas, es decir, 2.1% del total instaladas en todo el estado, en los municipios Múgica, Gabriel Zamora, La Huacana y Nuevo Urecho.