El PRI no cumplió con los requerimientos establecidos por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), lo que contribuyó a que prácticamente la coalición “Fuerza y Corazón por Michoacán”, que se había firmado el pasado 9 de enero no transitara.
En sesión del Consejo general Electoral se declaró improcedente la coalición, debido a que el PRI no dio cumplimiento a cada una de las peticiones que hizo el organismo electoral.
La consejera del IEM, Araceli Gutiérrez Cortés indicó que ante la falta de documentación presentada se hizo un requerimiento a cada uno de los partidos políticos y en su momento se tuvieron por cumplidos en tiempo y forma por parte de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, no así por el Partido Revolucionario Institucional.
“No atendió dicho requerimiento y no presentó la documentación con la que acreditara que su Consejo Nacional aprobó la firma de este convenio de coalición en términos de sus estatutos, de igual forma, no se acreditó que se sumará a una Plataforma Electoral Común, y tampoco acreditó sus facultades estatutarias para la firma de este convenio”, dijo.
La coalición preveía acuerdos en 12 fórmulas a diputaciones por el principio de Mayoría relativa, haciendo una distribución igualitaria de 4 distritos encabezados por cada partido político.
Viridiana Aguirre Villaseñor, consejera, refirió que si alguno de ellos se separa de la coalición, la misma subsiste con solo las dos partes que en este caso sería del PAN y PRD.
De acuerdo con el presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Gómez Hurtado, en días pasados a las tres fuerzas políticas les fueron requeridos algunos documentos, por lo que en el proyecto presentado en el Consejo General se acordó dejar a salvo el derecho del PAN y PRD, de coaligarse, no así del PRI que ya legalmente es inviable estar bajo esta figura.
“Si ellos lo determinan y consideran que sigue siendo rentable políticamente hablando, podrían reajustar su coalición, igual referir que el plazo queda en 72 horas”, dijo.
Dejó en claro que es complicado que el PRI pueda entrar a una coalición, porque los tiempos legales ya vencieron y solamente queda salvo el derecho para el PAN y para el PRD, que cumplieron los requisitos y de alguna manera al haberlo hecho mantienen la intencionalidad de su derecho de asociación, lo que les permite seguir transitando a través de la coalición y la otra opción, que son las candidaturas comunes.