viernes, 4
de julio 2025
15.2 C
Morelia
viernes, 4
de julio 2025

Libre Expresión. ¡Grave! Casi la mitad de los mexicanos no sabe que es año electoral

“El buen ciudadano es aquel que no puede tolerar en su patria un poder que pretende hacerse superior a las leyes”. Cicerón (106 a.C. – 43 a.C.) Escritor, orador y político romano.

México parece sometido a una polarización fomentada con singular insistencia desde Palacio Nacional, que ha logrado dividir al país entre los que están con Andrés Manuel López Obrador y los que están en contra, lo que, sin duda, ya incide en la elección del presente año.

El debate diario en redes sociales, mesas de café y entre familiares, amigos y compañeros de trabajo, no termina de interesar a casi la mitad de los mexicanos.

Encuesta realizada por Parametría en diciembre pasado señala que sólo el 4% de los mexicanos sabe que el 2 de junio serán los comicios, un 16% que serán en junio, el 23% que se llevarán a cabo en 2024 y un alarmante 45 por ciento no se ha enterado.

Conste, desde el 20 de noviembre más de 3 mil 700 estaciones de radio y televisión distribuidas en el territorio nacional han difundido casi 8 millones y medio de spots propagandísticos de los partidos políticos y precandidatos presidenciales, así como poco más de 8 millones de spots informativos de los órganos electorales, para un total de 16 millones y medio de impactos.

Mientras tanto, la polarización ha llevado a debates que advierten que en los comicios del presente año hay que elegir entre dos escenarios, uno, el de la continuidad populista con el riesgo de transitar a una dictadura, y dos, por el cambio que podría retomar la incipiente democracia. Sin embargo, casi la mitad de los mexicanos no ha prestado atención o no ha tenido la oportunidad por su prioridad de hacerle frente al día a día.

Por lo pronto, viene un descanso. A partir del viernes 19 de enero y hasta el jueves 29 de febrero se desarrollará el periodo denominado intercampañas, donde bajará la intensidad de los spots y dejarán de aparecer en ellos Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez.

Durante este periodo se van a difundir más de 12 millones 100 mil spots, de los cuales, 4 millones 673 mil serán de los partidos políticos y 7 millones 427 mil de los órganos electorales.

Estamos a 4 meses y medio de la jornada electoral que se desarrollará el 2 de junio. La meta central en este momento y que nos involucra a todos, es lograr que la mayoría de los mexicanos se entere que habrá elecciones y la importancia que representa.

El gran reto y que trasciende a partidos políticos y órganos electorales, es que los ciudadanos ejerzamos nuestro derecho a votar. El enorme reto, es lograr que haya una participación ejemplar que disminuya los alcances de las triquiñuelas partidistas y complique la elección de Estado que desde hace meses puso en marcha López Obrador.

Así que, desde ya, vamos a sumarnos para que el 2 de junio, acudamos a las urnas a votar una mayoría ejemplar. El reto es grande, en especial por el hartazgo que han causado los partidos y la clase política, pero y a pesar de ello, votemos, hagamos lo correcto, aún tenemos 4 meses y medio para incidir con los familiares, amigos, vecinos y compañeros.

Con la esperanza de que haya una próxima vez… me despido, gracias.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Capturan a 5 presuntos integrantes del “Grupo X” en Zinapécuaro con un Barret y 7 fusiles

Zinapécuaro, Mich.- En seguimiento a las tareas reforzadas que se mantienen desde hace más de un mes en Zinapécuaro, los elementos de las secretarías...

TENDENCIAS

Carlos Manzo “tiene las puertas abiertas del PRI, pero no es priista”: Memo Valencia

Morelia, Mich.-El dirigente estatal del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia Reyes, aseguró que Carlos Manzo Rodríguez es visto con buenos ojos dentro del partido,...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...