Profesoras y alumnas de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), unidad 161 de Morelia, denunciaron públicamente actos de discriminación y violencia en su contra, lo que ha generado un ambiente de tenso dentro de la institución.
En rueda de prensa, a donde acudieron profesoras, alumnas y madres de familia, expresaron sus casos, en donde aseguraron que son víctimas de diversos tipos de violencia. En el caso de la profesora Guadalupe Zavala, denunció públicamente la violencia institucional y acoso laboral, que las profesoras padecen en la unidad 161, especialmente contra las mujeres que son feministas.
Agregó que, a un año de decretarse cero tolerancia al acoso sexual, hasta la fecha no se ha logrado instalar la unidad de género, pero además ella que ha promovido la instalación de este espacio, ha sido hostigada y hay discurso de odio contra su persona, por ser feminista.
“Estoy harta del hostigamiento laboral, hoy no están aquí la mayoría de trabajadoras, que son discriminadas en sus derechos laborales y temen, tampoco están las alumnas y alumnos, no se investiga a quienes cometen actos de violencia”, dijo, al señalar que también tiene identificados casos de acoso sexual a las alumnas.
“Estamos viviendo un grave problema porque la UPN recibió una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en el 2019 intento ser director, esta persona toma decisiones en la institución y si ya fue sancionado por derechos humanos, hoy en día esperemos que las autoridades actúen”, dijo Gabriela Ruiz de la Torre, también profesora de la institución.
Una alumna de la UPN que por temor a represalias, evitó dar su nombre, indicó que desde que ingresó a la universidad la han discriminado por su discapacidad auditiva, “tengo diadema auditiva, ella de manera despectiva me discriminó, que parte del salón, me rechazó solo por tener un aparato auditivo, pensaron que no podía, me pasaron a recursar materias varias veces, por lo que anteriormente, en mis otras escuelas no reprobé ninguna materia y no me puso obstáculos”, dijo, la joven, que fue apoyada por su mamá.
La madre también expuso que el coordinador de la unidad Oriente, le dijo que no podía estar en esa escuela. “Fue muy déspota, muchas cosas han pasado con ese coordinador. La han discriminado tiene derecho como todas las personas, nadie levanta la voz por miedo, se levantarán hablar con sus hijos, he luchado, para que vean, no puede estar muchos años en esa escuela. Impotencia, he tocado puertas, gracias porque he llegado aquí, han sido años de lucha, la carrera que ella eligió”, manifestó.
A la voz de la joven se sumó otra alumna de la institución que denunció que les han pedido apoyo económico para maestros que no son de aquí, para pagar sus viáticos, y algunos maestros están contratados porque son familiares del coordinador.
Víctor López, escritor y quien realiza una estancia postdoctoral en la UPN, informó que lleva a cabo algunos estudios, identificó profesores que acosan sexualmente, y también se tiene un proyecto de estudio de género donde se consultan especialistas en protocolos de prevención a casos de acoso, en la universidad pedagógica 161 que al momento carece de documentos y protocolos, comités de vigilancia y seguimiento.