La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, implementó durante el 2023 tres programas a favor de familias víctimas indirectas por feminicidio y huérfanos por esta misma situación.
El comisionado Josué Alfonso Mejía Pineda, informó que se generó la unidad de atención de género que encabeza Lorena Bedolla, en donde se contrataron 14 abogados especialistas en el tema de género y se logró la certificación por medio de la universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo.
“Esta unidad de género atiende no solamente temas en materia penal, sino en materia civil y familiar, para el tema de los divorcios, de las pensiones y custodias, patrias potestades de los menores”, mencionó.
Señaló que es una atención integral la que se da, porque va enfocada no solamente a una acción reactiva, sino preventiva y a la par se tienen los programas de género fundamentales, uno en víctimas indirectas de feminicidio, a quienes se les da un apoyo en un primer momento de 35 mil pesos, que busca cubrir gastos funerarios, alojamientos y cuestiones inmediatas.
“Estamos no solamente atendiendo a víctimas de feminicidio de esta administración, sino de años anteriores, y desde el 2018 estamos atendiendo y al corte que tenemos son 88 apoyos los que hemos dado de 35 mil, pero van complementados justamente con la asignación de un abogado victimal y de la atención psicológica de las familias, darles justamente acceso a la verdad y Justicia”, explicó.
Refirió que a la par tienen acceso al apoyo huérfanas y huérfanos de feminicidio, y se está levantando un diagnóstico psicosocial e individual de cada núcleo familiar para ver cuál es la situación educativa, de salud y de estos menores, y va acompañado con un monto de $4000 mensuales por núcleo.
“Vamos a cerrar alrededor de 30, pero ya llevamos el diagnóstico de 60. Porque esa diferencia, porque pusimos una regla muy puntual de que no se tratara nada más de dar un recurso, sino regularizar su situación jurídica, entonces muchos de esos menores se quedaron con la abuelita, el tío o con un familiar distinto y la regla nos dice que tenemos forzosamente dárselo al que tenga la patria potestad jurídicamente, entonces a la par estamos haciendo todos esos juicios”, concluyó.