El gobierno de Michoacán destinará en 2024 casi 6 mil 318 millones de pesos al pago de deuda y compromisos financieros, ya que deberá cubrir el primer pago de las obras multianuales, a los constructores que asumieron la responsabilidad de contratar la deuda bancaria, además de cubrir las obligaciones que derivan de la deuda de largo plazo.
El director de Programación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas (SFA), Marco Antonio Flores Mejía precisó que se contemplan 2 mil 631 millones de pesos para el pago de la parte que corresponde de la obra pública multianual autorizada en diciembre del 2023.
Señaló que a esto se suman 3 mil 686 millones que están reservados para el pago de deuda pública y Obligaciones Financieras, lo que representa una disminución del 9.42% en relación a lo que se pagó en 2022, es decir, 619 millones menos.
Explicó que, al comparar los datos, se concluyó que por segunda ocasión se destinaron más recursos a la inversión en infraestructura que a la deuda, ya que los recursos para proyectos suman 6 mil 336 millones de pesos, esto es, 18 millones más que el gasto en los créditos.
“Por segundo año consecutivo se destinan más recursos a la inversión de infraestructura que al pago de deuda, ya que la reestructura de la deuda nos permite dar paso a un nuevo esquema de obras pública multianual”
Para 2024, legisladores también autorizaron la contratación de 2 mil 560 millones de pesos de obras pública multianual, aunque aún se desconoce los proyectos a los que se destinará y que deberá pagar antes de que termine esta administración en junio del 2027, ya que la deuda bancaria la contratan los constructores.
“¿Qué nos permite hacer esta contratación de obra pública multianual adicional? Mucho viene por la reestructura de la deuda, si recordamos hubo una reestructura de la deuda, donde se baja el costo financiero y el ahorro va a ser muy similar a este monto, esto nos permite destinar menores recursos al pago de deuda y más recursos a la inversión pública”.
El funcionario aseguró que el Presupuesto 2024 que fue aprobado por el Congreso del estado no es deficitario, pese a que el incremento del 4.23% que registrará no alcanzará el aumento de la inflación estimado en 5.7%.
Explicó que la reasignaciones o cambios a la propuesta del Ejecutivo sumaron 521 millones de pesos.