Mientras que en el 2023 el déficit de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) es de 793 millones 156 mil pesos, que la rectora de la máxima casa de estudios, Yarabí Ávila González, aseguró ya está resuelto, adelantó que para el 2024 será de 1 mil 153 millones.
Durante la reunión con los diputados integrantes de las comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y Hacienda y Deuda Pública del Congreso de Michoacán, refirió que el techo financiero propuesto por el gobierno estatal para el ejercicio fiscal del próximo año que no rebasa los 3 mil 714 millones de pesos, representa un recurso por debajo de lo que ellos requieren en el gasto real.
De acuerdo con la proyección hecha por la UMSNH. el gasto real implicaría un presupuesto de 4 mil 868 millones 755 mil 229, tan solo para servicios personales que es el rubro que se lleva el 80 por ciento del presupuesto, que asciende a 4 mil 249 millones 700 mil pesos.
“Tenemos un déficit de mil 152 millones en el 2024 por lo acumulado en otros ejercicios anteriores, otros del 2016 y otros del 2018 y bueno el compromiso es ir saneando las finanzas de 2024”, expresó.
Indicó que no contar con estos recursos representa no tener suficiencia presupuestal para el pago de las quincenas del 21, 22, 23 y 24 correspondientes al mes de noviembre y diciembre, así como el pago del aguinaldo.
La rectora desglosó ante los legisladores cuál es el déficit proyectado para el ejercicio fiscal 2024, mencionó que se adeudan 155 millones 622 mil pesos por gratificaciones por antigüedad, primas de antigüedad, seguros de vida, gastos de marcha, fallecimiento de cónyuge e hijos, que son deudas que se tienen desde el 2016 a la fecha.
Así como la cláusula de SPUM 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 que es un monto de 12 millones 100 mil pesos. Además del bono de despensa y apoyo adicional que se denomina ayuda sindical, con adeudos desde el 2018-2021 y 2022 administrativos y que asciende a 64 millones 152 mil 733.
“Del 2016 al 2023 155 millones de pesos es lo que se viene arrastrando del 2016 y las cláusulas del SPUM; por ejemplo, lentes, batas, uniformes y equipo de transporte y mantenimiento, fondo para el retiro, zapatos y aparatos de audición, ortopédicos, mantenimiento y conservación de inmuebles del SPUM a quienes se les debe 2018 2019 y 2021 y 2022 por la cantidad de 12 millones”, mencionó.
Durante este encuentro manifestó que tienen deficiencias en infraestructura, en el caso de Medicina no se recibieron a 4 mil estudiantes por no tener los campos clínicos, pero también no se tiene suficientes edificios, pero se trabaja en la rehabilitación de Veterinaria, Bellas Artes, Psicología, Enfermería y Agrobiología, al exponer que son muchas facultades las que tienen necesidades.