Presupuesto del gobierno de Michoacán para  2024 tiene déficit de 766 mdp: SFA

Reunión SFA-SCOP Presupuesto 2024

Un déficit de 766 millones de pesos en la propuesta de presupuesto para el 2024, reconoció el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García, en reunión de trabajo con diputados integrantes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda en el Congreso de Michoacán, donde reiteró que el monto estimado para el 2024 por 95 mil 471 millones de pesos es menor en términos reales por 892 millones al aprobado para 2023 y de ahí la necesidad de hacer recortes a varias dependencias.  

Explicó que para el siguiente año, se tiene un recurso adicional de libre disposición por 2 mil 735 millones de pesos, del que deben echar mano para cubrir el incremento en gasto operativo e irreductible por 870 millones y lo correspondiente al pago anual de obra multianual por 2 mil 631 millones, de donde deriva el déficit.   

“Estamos hablando de que traemos un presupuesto de 870 millones de pesos superior al 2023 y si sumamos la obra multianual, que dentro de los 9 mil millones es que en 2024 se paguen 2 mil 631 millones, si sumamos esos 2 conceptos, tenemos 3 mil 502 millones, si traemos 2 mil 700 de libre disposición, nos comen obras multianuales y gastos operativos y tenemos un déficit digamos de 766 millones de pesos”.

El funcionario estatal detalló los incrementos presupuestales que tendrán en su mayor medida la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad con 995.12% más que este año, por lo que en 2024 dispondrá de 1 mil 055 millones, mientras la de Obra Pública tendrá 63.80% más, es decir, ejercerá 3 mil 514 millones, ya que a través de ambas se pagarán las obras multianuales.

Descartó afectaciones por los recortes que se aplicarán a otras dependencias como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico que tendrá una disminución del 12.42%; Secretaría del Migrante 3.81% y Secretaría del Bienestar  6.41% menos.

Señaló que la Universidad Michoacana dispondrá de 3.80% más, por lo que tendrá 3 mil 714 millones el siguiente año, aunque había solicitado más de 5 mil, pero deberá ajustarse.

“Acuérdense que a la Universidad Michoacana se le dio un aumento de poco más de 300 millones de pesos el año pasado y este también se le dio un aumento, se le ha tratado bien a la Universidad Michoacana, pidieron más de 5 mil millones, tengo entendido, pero quisiéramos atender las necesidades de todos, pero no se puede cuando no tienes el recurso suficiente”.

Navarro García informó además que debido a la reestructura de los más de 19 mil millones de pesos de deuda de largo plazo que se realizó en 2022, disminuyó 9.42% el pago por este concepto, que en 2024 será de un total 3 mil 686 millones, al señalar que, por segunda ocasión, este monto será menor al de Inversión Pública que calculan en 6 mil 266 millones para el siguiente año.