“Aún hay una deuda pendiente en materia de violencia de género”, reconoció el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, durante la entrega del Informe Anual de Acciones del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres por Razones de Género, a cargo de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (SEIMUJER) al Congreso local.
Al destacar que en el seno familiar es donde se da la mayor cantidad de violencia, indicó en su intervención que la física y sicológica son las que frecuentemente sufren las michoacanas.
Carolina Rangel Gracida, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (SEIMUJER), precisó que este informe detalla las condiciones de desigualdad, que deben ser atendidas de manera integral, al señalar que las violencias son profundas y estructurales, lo que tiene serios efectos en las mujeres, por ello, se reconocen estas violencias para atenderlas.
Al informar que dicho documento será público, refirió que se da cuenta de las acciones que realiza cada dependencia para prevenir la violencia, sobre las órdenes de protección, acceso a la justicia y el trabajo “coordinado” entre los tres órdenes de Gobierno y poderes.
“Dentro del informe de este año han destacado tres acciones importantes, qué es el destino de recursos a víctimas indirectas de feminicidio, hijos e hijas que quedan en orfandad, coordinación con el FORTAPAZ se está apoyando a todas las mujeres que sufren violencia económica con un recurso de 6200 mensuales y también se está atendiendo con alerta de violencia de género en donde se entregaron 10 patrullas y días equipamientos, es la certificación y capacitación sea con perspectiva de género”, precisó.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Laura Pantoja Abascal, señaló que es responsabilidad del Poder Legislativo generar las condiciones para eliminar cualquier tipo de violencia por razón de género y erradicar los actos más violentos como el feminicidio.
Al afirmar que el Congreso es un aliado para las mujeres, expresó que este informe les permite conocer las estrategias implementadas a través del Sistema Estatal para Prevenir, Erradicar la violencia por razones de género. “Sabemos que son 14 municipios michoacanos que cuentan con 14 alertas de género y esperamos que con el trabajo conjunto que se realiza y se revierta las cifras”, comentó.
Indicó que los resultados que se presentan al Congreso bajo este informe serán revisados por las comisiones y serán un avance para fortalecer el trabajo del poder legislativo para brindar las estrategias en el combate de la violencia de género.