sábado, 10
de mayo 2025
23.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

Arranca Encuentro de Cocineras Tradicionales en Michoacán

Este viernes, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró el décimo octavo Encuentro de Cocineras Tradicionales, que permite dar un recorrido gastronómico por las 7 regiones de Michoacán y que se realizará del 24 al 26 de noviembre en el Centro de Convenciones de Morelia, así como al VIII Foro de la Gastronomía Mexicana.

Durante estos 3 días de evento, con entrada gratuita los visitantes podrán disfrutar de los más de 200 platillos que las cocineras de las 7 regiones prepararán, con costos que van desde los 20 hasta los 150 pesos.

Tierra Caliente, Meseta Purépecha, Oriente Michoacano, Costa, y estados invitados como Puebla ofrecen sus platillos desde mole, carnitas, aporreadillo, pollo en salsa de mango, tortillas moradas y tacos de mole de hongo.

María Victoria Aguilar, cocinera tradicional de Uruapan, quien tiene ya 65 años en esta actividad, presentó su tradicional platillo, mole de fiesta, que se construyó de la tradición de ir al campo a recoger hongos colorados, cuando su papá iba por la resina.

El rector de la Universidad La Salle, Jesús Vázquez Estupiñán describió este platillo como una mezcla de olores y sabores. ” lo hacen con amor y obviamente eso se traduce en sabor en bienestar se queda uno picado me voy a comer otro y eso que ya desayuné”, indicó.

Socorro Cornejo, cocinero tradicional, recuerda que las condiciones de su vida lo reunieron con su gran pasión desde los 12 años. Tuvo que aprender a cocinar luego de que quedara huérfano. Fue así que creo los platillos tradicionales de la región de medio Balsas, es el aporreado, el mole de puerco, chile con mango, el atole de pinole con ciruela.

“Tenemos un platillo que se llama platillo de temporada, la ciruela que nosotros tenemos allá, es una ciruela que ahorita nosotros solamente en ese tiempo lo tenemos, tenemos ciruelas guardadas, nosotros congelamos ciruela y la usamos y ahorita traemos un espinazo de puerco en chile de ajo con ciruela. Ese es el platillo que vamos a presentar”, comentó.

Teresa Jaimes del estado de Puebla, detalló los platillos como pollo en ajonjolí y los tlayoyos que es prehispánico.

“El tlayoyo es una tortilla un poco gruesa se rellena base de almejón, mucha gente no conoce de dónde sale, yes el chícharo y el proceso es este, y el mismo proceso y se cose con hoja de aguacate y chile sazonado y lleva frijol y hacemos diferentes rellenos”, indicó.

Algunos comensales que acudieron a este evento destacaron el sabor de la comida tradicional, tal es el caso de Julieta, que refirió les encantan estos eventos, ” a toda la gente que acuda y apoye ese tipo de eventos que nos enriquecen que nos llenan el alma”, dijo.

A su vez, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, invitó a la población a disfrutar de las cocineras tradicionales, en donde comió un taco de charal y carne de puerco.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Impugnará FGR la libertad concedida a Leslie, alias “la Güera”

La Fiscalía General de la República (FGR), informó en un comunicado que está en total desacuerdo con la determinación emitida por la Juez Elizabeth...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...