viernes, 4
de julio 2025
19.8 C
Morelia
viernes, 4
de julio 2025

Con disminución del 1%, proyecta gobierno de Michoacán presupuesto de 95 mil 471 mdp para 2024

Con una disminución de casi un punto porcentual en relación al 2023, el gobierno de Michoacán hizo pública su propuesta de paquete fiscal para el siguiente año por 95 mil 471 millones de pesos, que representa un aumento nominal de 4.72%, que con una inflación de 5.7% significa recursos menores con respecto a este ejercicio fiscal.

En conferencia de prensa, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García expuso que será un presupuesto sin déficit, sin deuda ni  nuevos impuestos, austero y realista.

“El presupuesto del 2024 es 95 mil 471 millones de pesos, tiene un incremento nominal de 4.72% respecto al 2023, si consideramos la inflación promedio del 5.7 traemos un decrecimiento de 0.98%, es decir, traemos un -892 millones de pesos en comparación con lo que es el 2023.”

En cuanto a los ingresos, el estado tendría un aumento del 17.96% en los locales con 6 mil 318 millones; 4.47% en participaciones e incentivos federales con 40 mil 475 millones; 6.01% en Fondos de Aportaciones Federales con 41 mil 969 millones y 9.80% en Incentivos derivados de Coordinación Fiscal, con 471 millones.

Sin embargo, tendría una disminución de 11.49% en Transferencias Federales por Convenio, lo que significa que deje de recibir 809 millones, para tener un total de 6 mil 237 millones, lo que el funcionario estatal atribuyó “a que varios servicios de salud se transfieren a la federación”.

En cuanto a las participaciones y aportaciones federales, el estado tendría un incremento de 0.3%, aunque el secretario de Finanzas, resaltó que al menos el estado no tiene un recorte como ocurrió con otros estados.

“El gasto federalizado son 2.2 billones de pesos, lo que baja a todos los estados y municipios, a través del Ramo 28 y Ramo 33, esto es un incremento en comparación del 2023 del 0.3%, si se fijan es mínimo el crecimiento, aquí pongo el ejemplo de otras entidades, que aún cuando en el estado es de 4.7% el crecimiento, la verdad es que no nos fue mal, Campeche tuvo un decrecimiento del 8.2%, Guanajuato 4.4% y Zacatecas del 4.0%”.

Navarro García explicó que Michoacán no tuvo una baja más considerable debido a que la recaudación de derechos e impuestos locales está bien posicionado, de tal manera, que en 2022, en crecimiento de ingresos por derechos se ubicó en el segundo lugar del ranking nacional, mientras en impuestos quedó en cuarto lugar.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Conectamos el conocimiento a través de vialidades: Gladyz Butanda

Maravatío, Michoacán. “Conectamos el conocimiento a través de vialidades que transforman vidas”, destacó la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum),...

TENDENCIAS

IEM no determinó si existió o no violencia política contra Fabiola Alanís: Ignacio Hurtado

Morelia, Mich.– El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, explicó que este organismo se declaró incompetente para resolver la queja...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...