sábado, 10
de mayo 2025
14.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

Demandan partidos políticos estrategia para evitar baja votación en elecciones

Ante la baja participación ciudadana durante el proceso electoral 2021, donde municipios como Buenavista, Aguililla, Tangamantapio y Zamora, registraron votación por abajo del 38%, líderes de diferentes fuerzas políticas, expresaron su preocupación de que esta misma conducta se pueda presentar en el proceso electoral 2024.

Al referir que son zonas identificadas con alta conflictividad social, y problemas de seguridad, expusieron que será necesaria la generación de acuerdos y protocolos que permitan a los ciudadanos acudir de manera libre a ejercer su voto.

Sobre el tema, Octavio Ocampo Córdova, dirigente estatal del PRD, consideró que la baja participación en estas zonas obedece al tema de seguridad, pero además atribuyó el fenómeno al desplazamiento de comunidades enteras, pues hay incluso poblaciones que están abandonadas.

“En estos municipios donde la participación fue por debajo del 50 por ciento del listado nominal, pues atiende justo los municipios que decías, donde hay graves problemas de seguridad que en el proceso electoral pasado se vio gravoso, segundo el tema que hoy nos tiene preocupados tiene que ver con el desplazamiento, hay municipios donde comunidades se están quedando solos”, comentó.

Eder López García, líder del Partido Encuentro Solidario (PES), también expresó que es el tema de seguridad el que está generando este problema, y dijo que es necesario conocer las áreas con mayores riesgos para atender esta situación.

“No es que yo lo diga, es una realidad que incluso lo han comentado los diferentes cuerpos de seguridad e inteligencia en torno a que hay presencia del crimen organizado de diferentes células delictivas y de grupos delincuenciales, entonces eso por un lado merma en el ánimo de la gente de querer participar, porque saben qué la situación de seguridad es compleja, por otro lado hemos visto y aquí como partido somos testigos de que en muchos casos les gusta meterse dentro de los procesos electorales a veces muy por encimita y otras veces, en algunos lugares a fondo, casi definiendo mediante amenazas y presiones quienes participan y quiénes no”, expresó.

Javier Estrada Cárdenas secretario general del PAN, manifestó que la intervención del crimen organizado sin duda inhibe el ánimo de la gente para participar en los procesos electorales, y consideró que poco se hace para que estos criminales dejen de actuar en torno al proceso electoral, porque hay quienes se benefician de ello.

“Nosotros hemos insistido en que se contemplen protocolos de seguridad que iban la participación de los criminales lamentablemente hemos encontrado un tanto de resistencia”, concluyó.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Este sábado, seguirán las afectaciones de la onda de calor en Michoacán

Para este sábado, seguirán las afectaciones por la onda del calor en municipios del oeste, centro y sureste de Michoacán, aunque se mantiene la...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...