Morelia, Mich.- El Ayuntamiento Morelia y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, firmaron el convenio donde se concluyó con la reparación integral del daño a la familia de Julio César Chagolla Salcedo, “Julín”, tras su asesinato el 12 de agosto de 2020, con lo que se cierra la atención a la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Con la firma del documento, se entregará en cuatro partes el recurso económico, cuyo monto se reservó por un tema de seguridad, pero se informó que se hicieron ya dos depósitos a la familia por este concepto.
En su intervención, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, señaló que no les “enorgullece lo que pasó”, pero dijo que fue en la administración pasada, aunque como representante de la institución que en antaño falló, hoy tiene que hacer lo que les corresponde.
“Hoy tenemos que hacer lo que nos corresponde hacer en esta violación de derechos humanos, lamento que se haya tenido que caminar tanto para llegar a un punto de encuentro y cerrar un capítulo doloroso en la vida de la ciudad en materia de derechos humanos”, expuso.
El edil dijo que no está de acuerdo con echar culpas al pasado, luego de que en un gobierno municipal se cometió un ilícito y violación con los derechos humanos de una familia, pero afirmó que en su administración son respetuosos de las garantías individuales, y el Estado en su conjunto debe estar diseñado para defenderlos, no para violarlos.
“Debe estar para defenderlos del abuso, de la violencia y defenderlos también de la delincuencia, pero siempre respetando los derechos humanos y en este caso una violación tan grave tan dolorosa para todos se cierra un capítulo y quizá la única satisfacción que queda él es la de cerrar un capítulo de algo tan doloroso” dijo, al manifestar que nunca puede haber un cierre ante la perdida de una vida, pero hay un parteaguas que deja un antecedente, en dónde un gobierno da continuidad a un mandato.
Josué Mejía Pineda, comisionado Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) expuso que ésta debe ser una medida de no repetición, para que estos hechos lamentables no se vuelvan a repetir contra ningún ciudadano, al señalar que se cometió un delito por servidores públicos que en ese momento estaban en un cargo por lo que ante las fallas estructurales que se viven en el sistema de seguridad pública en el estado y municipios, se sienta un precedente con este acuerdo.
“Garantizamos y manifestamos la voluntad de la Comisión Ejecutiva de tener en el Centro a las víctimas”, afirmó.
Irma Nora Valencia secretaria técnica de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, reconoció la voluntad que se tuvo para la reparación integral del daño causado, y refirió que es un compromiso institucional que se está viendo materializado, ya que la comisión, dentro de sus funciones, no tiene solamente emitir recomendaciones, sino dar seguimiento al cumplimiento de las normas en todos sus términos, porque solo así se logra la reparación integral del daño para que las víctimas puedan transitar y termine todo acto de revictimización contra ellos.