Morelia, Mich.- La falta de atención a los 11 ejidos que conforman la reserva de la Mariposa Monarca, ha generado que ejidatarios valoren la posibilidad de retomar la tala clandestina y en su caso, revisar el decreto emitido en el 2000 durante el gobierno de Ernesto Zedillo.
La decisión se originó luego de qué habitantes de esta zona denunciaron que están totalmente abandonados e ignorados por los Gobiernos Estatal y Federal, así como de sus áreas de medio ambiente, recursos naturales y turismo.
Este lunes, ejidatarios de cinco ejidos, entre los que se encuentran El Rosario, Remedios, Emiliano Zapata, relataron que acompañaron al presidente municipal de Ocampo, Amado Gómez González para reunirse con el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, que solo les dedicó 15 minutos, para atender una demanda que tiene más de 10 años
El alcalde indicó que hace 23 años emitió un decreto y se les vetó de hacer uso de los recursos natrales, pero en estos momentos, ante la ausencia de los apoyos gubernamentales, las familias, “no tienen de qué mantener sus familias, no aguantan más”.
Sobre el tema, Marino Argueta Contreras, comisario del Rosario, expresó que al titular de Turismo le plantearon un proyecto que no camina desde hace más de 8 años, que es el arreglo de 79 puestos de los 269 que existen en el lugar. “Para hacer los proyectos que están planeados desde hace 8 años, de hacer 79 puestos que son los que faltan, para instalar o hacer, no arrancamos, todo dicen el compromiso que sí, no vemos avances”, comentó.
A su vez, el secretario general de este ejido, Sergio Guzmán, denunció que no han encontrado apoyo ni en la Comisión Nacional Forestal (CONAFOr), Comisión Forestal del Gobierno del Estado (COFOM), o la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Manifestó que en el decreto emitido en el 2000 para proteger esta área, había también compromisos de las autoridades, pero si no cumplen, tampoco lo harán ellos.
Rosa Evelia Martínez, del ejido Emiliano Zapata, declaró que en el caso de la localidad que representa, necesitan el apoyo para dos cabañas y dos en obra negra, pero siguen sin ser escuchados.
La zona está conformada por 55 mil hectáreas, de las cuales 14 mil son núcleo, han sido cuidadas por los ejidatarios, sin embargo, no han tenido acceso a recursos económicos para concluir diversos proyectos, entre los que se encuentran un centro gastronómico, 79 puestos, la reparación y rehabilitación de cuatro cabañas y el camino rural que conduce a la reserva, lo que implicaría una inversión de 30 millones de pesos