Morelia, Mich.- El coordinador de los diputados locales del Partido del Trabajo (PT), Reyes Galindo Pedraza, exigió a la presidencia del Congreso del estado dar a conocer cuántas iniciativas se han aprobado, al calificar que está 75 Legislatura se ha distinguido por presentar iniciativas, pero no por la aprobación de las propuestas. “Yo creo que no ha sido productiva esta Legislatura”, señaló.
En el marco de su Segundo Informe de Actividades Legislativas, sostuvo que como Legislatura se han enredado, ” se ha desviado en temas administrativos, en escándalos de lana, dineros, que lamentable, porque tengo desde el 2012 en el Congreso de Michoacán, me ha gustado el tema parlamentario y hoy es la lana, lo lamento mucho que la dinámica del legislativo esté desviado, por las iniciativas presentadas y lo aprobado no ha sido productivo”, expresó.
Llamó a los diputados a “hacer su chamba” y pidió a la presidenta de a conocer cuántos asuntos tiene las comisiones y que al Pleno, en lugar de tener en la orden del día 48 iniciativas y solo dos dictámenes, se llegue “micha a micha”.

“Luego hay compañeros y compañeras que confunden lo que es la productividad legislativa y hacen el esfuerzo de presentar hasta 5 iniciativas por sesión, hay quienes creen que son productivos porque presentan 8 o 10, antes que se busque que la iniciativa que busca atender dictamine procedente y sea votada por los diputados”, expresó.
El petista cuestionó que tanto estas iniciativas sirven a los michoacanos, por lo que exhortó a sus compañeros a dictaminar, porque los temas no logran salir de comisiones.
En este contexto señaló que presentó 28 propuestas de reforma de ley, entre las que se encuentran una reforma en materia de salud infantil, instaurar en Michoacán una presea más que no implique sesión solemne denominada Dante Cussi, que incentive y atraiga inversión productiva, que se reconozca la cultura empresarial, además de una reforma a la Ley Orgánica para que se garantice la paridad de género.
Recordó que también presentó una modificación a la Ley de Seguridad Pública, para el respeto a los derechos humanos; una iniciativa para que exista la posibilidad de tener licencias menstruales de dos días por mes, porque sostuvo que persiste el machismo y existe resistencia, pese a que hay mujeres que sufren problemas de salud durante su periodo menstrual.