miércoles, 2
de abril 2025
25.1 C
Morelia
miércoles, 2
de abril 2025

20 de cada 100 michoacanos han sido víctimas de un delito: INEGI

Entre 2021 y 2022, prácticamente no hubo un cambio en la incidencia delictiva que reportó Michoacán, pese a que en los datos consignados en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública que realizó el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), se precisa de un aumento del 7.6%.

De acuerdo a las cifras oficiales, en 2022 se registraron 19 mil 484 delitos por cada 100 mil habitantes, una diferencia de 1 mil 382 delitos respecto a los 18 mil 102 del 2021, pero para el INEGI ese aumento del 7.6% se encuentra dentro del margen de error, que debe ser de 11 puntos porcentuales.

En el informe oficial, se especifica que en Michoacán incrementó 13% el número de víctimas de delito, ya que en 2022 se reportaron 15 mil 915 por cada 100 mil habitantes y en la anterior fueron 14 mil 082, en la misma proporción.

En el caso de la percepción de inseguridad ciudadana los datos corresponden a la medición del 2023; este año disminuyó 2.3 puntos porcentuales en relación al 2022, ya que el año anterior se reportó que 83.1% dijeron sentirse inseguros en la ciudad, mientras en 2023 la cifra se mantuvo en 80.8%

En el caso de quienes se sienten seguros al caminar solos por la noche en los alrededores de su vivienda en Michoacán, en 2023 se sintieron seguros 47.3% de los encuestados, mientras en 2022 fueron 43.6%

El INEGI, informó que al menos uno de los integrantes de 10.5 millones de hogares, lo que significa el 27.4% del total en el país, fueron víctima de delito en 2022. Ese año, el número de víctimas de 18 años y más fue de 21.1 millones de personas, es decir, 22 mil 587 por cada 100 mil habitantes.

En 2022, del total de delitos que se registraron, sólo se denunciaron 10.9% y de esas denuncias, el Ministerio Público o la Fiscalía Estatal inició una carpeta de investigación en 69.3% de los casos.

Esto implica que la cifra negra u oculta es de 92.4% menor al que se registró en 2021 que fue de 93.2%.

Entre las razones para no denunciar destacan la pérdida de tiempo con 31.5% y la desconfianza en la autoridad con 14.7%

En el país, el costo total de la inseguridad y el delito en los hogares representó un monto d 319.1 mil millones de pesos, es decir, un promedio de 8 mil 192 pesos por persona afectada.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

¿Tus tenis son de lechuga?, reclama defensor de la tauromaquia a una animalista

Entre protestas de organizaciones animalistas, así como defensores de las “tradiciones mexicanas”, que defienden la tauromaquia y las peleas de toros, el Congreso de...

TENDENCIAS

Apoyo del PVEM a un aspirante puede considerarse acto anticipado de campaña: Morena

Morelia, Mich.– El dirigente estatal de Morena en Michoacán, Jesús Mora González reiteró su crítica a la postura del Partido Verde Ecologista de México...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...