Pese a referir que es un delito que no se denunciaba, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de la Mujer en Michoacán (SEIMUJER), Carolina Rangel Gracida, precisó que Morelia es es de los principales municipios en los que se denuncian casos de acoso hacia la mujer, seguido por Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zamora.
Precisó que casi 90% de los casos se dan en la capital michoacana.
“Dónde están principalmente, el 89% suceden en Morelia, el 3.6 % en Lázaro Cárdenas, el 3.6% en Uruapan y el 3.6% en Zamora. Principalmente comentarios inapropiados, masturbaciones, miradas lascivas, tocamientos. También ha pasado de la toma de fotos inapropiadas hacia las mujeres que usan el transporte..
Rangel Gracida, precisó que desde el 2022, año que inició el programa Viajo Segura, se han registrado 30 denuncias por acoso en el transporte público hacia mujeres.
Así mismo, dijo que continúan las capacitaciones a los conductores de taxis, combis y camiones, con el fin de que el transporte público sea un espacio seguro para la mujer.
Sin embargo, expresó que también se buscará sumar a los medios de transporte de aplicaciones.
Los contactos para presentar una queja o denuncia sobre acoso en el transporte público son: 911, 089 y el 443 244 9334.