viernes, 4
de julio 2025
15.2 C
Morelia
viernes, 4
de julio 2025

2 millones 063 mil michoacanos están en condición de pobreza: CONEVAL

Pese a que entre 2020 y 2022, la población marginada en Michoacán disminuyó 2.8%, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (CONEVAL) informó que 2 millones 063 mil michoacanos se encuentra en condición pobreza, es decir, el 41.7% de la población del estado

De acuerdo al informe del 2022 que se publicó este jueves, 1 millón 690 mil personas estarían en condición de pobreza, esto es 34.2% del total de michoacanos, y 372 mil en pobreza extrema, es decir 7.5% de los habitantes del estado.

En las estadísticas, resalta que si bien no se consideran pobres, al menos 3 millones 859 mil personas tienen alguna carencia social, es decir, enfrentan rezago educativo, o no tienen acceso a los servicios de salud, a seguridad social, vivienda, servicios básicos en vivienda o acceso a la alimentación.

De estos, 1 millón 758 mil personas tienen al menos 3 carencias sociales.

En los datos oficiales, el mayor retroceso de Michoacán se encuentra en los servicios de salud, al incrementar 12 puntos porcentuales, el número de michoacanos que no tienen acceso a este derecho, entre el 2020 y el 2022.

En el informe del 2022, se reporta que más del 51% de los habitantes del estado no gozan de servicios de salud, es decir 2 millones 531 mil personas, cuando en 2020 eran 1 millón 853 mil, lo que quiere decir que más de 600 mil michoacanos se quedaron rezagados en solo 2 años.

De acuerdo al informe CONEVAL 2022, Michoacán es la cuarta entidad del país con mayor porcentaje de la población que reportó carencia de servicios de salud.

Las tres entidades que presentaron el mayor porcentaje de población con carencia por acceso a los servicios de salud fueron Chiapas (66.1%), Oaxaca (65.7%) y Guerrero (52.7%),

De igual forma, es la cuarta con mayor porcentaje de la población con carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, ya que 23% de los michoacanos y michoacanas se encuentra en esta condición.

Solo superan a Michoacán los estados de Tabasco (38.9%), Guerrero (31.5%) y Oaxaca (28.6%).

En otros temas hubo una ligera mejoría, por ejemplo, el rezago educativo alcanza al 28.9% de la población y en 2020 era 29.4%; en la actualidad 1 millón 430 mil personas tienen rezago educativo.

No obstante, de acuerdo al CONEVAL, el 64.3% de los michoacanos no tienen acceso a seguridad social, 10.3% no tienen una vivienda de calidad y 21.8% no tienen acceso a los servicios básicos en su hogar.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Capturan a 5 presuntos integrantes del “Grupo X” en Zinapécuaro con un Barret y 7 fusiles

Zinapécuaro, Mich.- En seguimiento a las tareas reforzadas que se mantienen desde hace más de un mes en Zinapécuaro, los elementos de las secretarías...

TENDENCIAS

Carlos Manzo “tiene las puertas abiertas del PRI, pero no es priista”: Memo Valencia

Morelia, Mich.-El dirigente estatal del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia Reyes, aseguró que Carlos Manzo Rodríguez es visto con buenos ojos dentro del partido,...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...