Transportistas de al menos tres municipios de la Tierra Caliente y otros del oriente de Michoacán, han enfrentado hechos violentos no relacionados con la prestación del servicio sino con la inseguridad, que ha dejado afectaciones a los propios operadores y pérdidas materiales por daños a las unidades, informó el coordinador estatal del Transporte Público (COCOTRA), Antonio Godoy González Vélez.
Puntualizó que Uruapan y Apatzingán son los más focalizados, luego de que en ambos municipios se han registrado hechos armados.
En entrevista, precisó que la COCOTRA solo fue requerida en el caso de Uruapan, luego de que el 29 y 30 de julio pasado suspendieron la prestación del servicio por los ataques armados que registraron los transportistas en un solo día, y en consecuencia se afectó a la ciudadanía.
Señaló que incluso se presentó denuncia pública, pero sin considerar el hecho de seguridad, ya que no le corresponde.
Explicó que en el caso de Apatzingán, conocen que algunos taxistas han determinado suspender el servicio por la noche, pero sin afectar a la ciudadanía y sin hacer la notificación oficial a la Comisión Coordinadora del Transporte, por lo que no han intervenido.
De acuerdo a un recuento periodístico, a partir del 28 de junio al menos 6 taxistas han sido asesinados en Apatzingán.
Los primeros se reportaron en esa fecha, en dos colonias diferentes, Buenos Aires y Lomas de Palmira; otro el 4 de julio en la colonia Vista Hermosa y el 6 en la Miguel Hidalgo; el 15 de julio una más y el último, el 2 de agosto.
En el caso de Uruapan, también se han registrado asesinatos de transportistas y quemas de unidades a manos de desconocidos.