sábado, 10
de mayo 2025
16.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

En 18 meses, disminuyeron 60.5% las manifestaciones en Michoacán: Torres Piña

Por primera vez en esta administración estatal, se dio a conocer el número de bloqueos, marchas, manifestaciones, plantones, retención de vehículos, toma de vías del tren, bloqueo de carreteras y toma de edificios públicos que, de acuerdo al secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña han disminuido 60.5%, del primero de octubre del 2021 a julio de este año.

En la conferencia de prensa de los lunes, explicó que al arranque de este gobierno, se registraron 157, lo que se consideraba un escenario de ingobernabilidad, mientras en los últimos 5 meses el mayor número han sido 50 y el menor 23, reportado en julio del 2023, por lo que aseguró que se recuperó la gobernabilidad.

“El haber pagado el adeudo al magisterio que se tenía en 2020, redujo considerablemente, entre ellos la toma de las vías del tren; el tema del acuerdo con los sindicatos para la asignación de plazas 2019, 2020, 2021 y 2022 vía UESICAM, este mes de septiembre, octubre y noviembre no vamos a tener las manifestaciones que se tuvieron en años anteriores y el atender y darle seguimiento a las comunidades nos ha ayudado a reducir la toma de carreteras sobre todo en la Meseta”.

Aseguró que los repuntes en las protestas se registraron en febrero y mayo del 2022, por la demanda de plazas automáticas y la oposición del examen CENEVAL en Normales, así como en octubre de ese mismo año para exigir la contratación de eventuales en la Secretaría de Educación.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, atribuyó las movilizaciones que se registraron en la administración pasada a que el ex mandatario, de quien no precisó nombre, provocaba al magisterio, al dejar de pagarle 3 meses a fin de que realizara manifestaciones, con lo que presionaba al gobierno federal para que enviara recursos que desviaba a otros fines.

“El gobernador anterior dejó de pagarle 5 quincenas y fueron finalmente 3 meses porque con eso presionaba al gobierno federal para que le enviara dinero y le enviaba dinero y lo desviaba a otras cosas, entonces ahí había una provocación a las maestras y maestros; no les pago y ya sabía el gobierno, fíjense que maquiavélico, sabía que los maestros iban a tomar las vías, y al que presionaba era al gobierno federal”.

Señaló, con el inicio de su administración, el gobierno federal liberó los recursos, ya que estableció el compromiso de atender las demandas de los trabajadores de la educación, mientras que al sector empresarial, prometió que no se bloquearían las vías, debido a que se pagarían los pendientes.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Impugnará FGR la libertad concedida a Leslie, alias “la Güera”

La Fiscalía General de la República (FGR), informó en un comunicado que está en total desacuerdo con la determinación emitida por la Juez Elizabeth...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...