Tras más de 11 años de que la LXX Legislatura local eliminó el Servicio Parlamentario de Carrera de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso de Michoacán ante la imposibilidad de implementarlo, 7 diputados del PRI, PAN, PT, Partido Verde Ecologista y Morena, propusieron de nueva cuenta modificaciones a la norma para establecer ahora el Servicio Legislativo de Carrera.
En la tribuna, la diputada panista, Andrea Villanueva Cano señaló que los legisladores requieren un apoyo técnico, profesional y permanente, ya que como representantes populares intervienen en muchos temas y para abordarlos se necesita un cuerpo técnico que los oriente.
Recordó que si bien en 2012 se eliminó el Servicio Civil de Carrera y no ha existido voluntad política para implementarlo, otros estados como Jalisco, Guerrero, Guanajuato y Campeche ya lo han llevado a la práctica, como un instrumento jurídico que no permite la herencia, asignación y continuidad en espacios a quienes no cuentan con el perfil, la capacitación y se evalúen de manera frecuente.
“El Congreso del estado tiene personal de confianza de calidad, entregados a su trabajo y que nos sirven con su mejor esfuerzo, personas que son ajenas a condiciones partidistas y políticas, las cuales cada que finaliza una legislatura se encuentran con a angustia de la incertidumbre laboral y que en muchas ocasiones hemos dejado ir, desperdiciando su vasta experiencia”.
Villanueva Cano recordó que la propuesta que “fue concebida” en otros tiempos, establecía la creación de una Secretaría Alterna que se haría cargo del Servicio Civil de Carrera, pero ahora lo que se plantea es que la propia Secretaría de Finanzas del Congreso sea la responsable.
Explicó que se pretende primero realizar un diagnóstico para conocer las necesidades y los perfiles académicos, para seleccionar al personal que podría concursar para pertenecer al Servicio Legislativo de Carrera, cuyo reglamento estaría a cargo del Comité de Administración, así como de la Comisión de Régimen Interno.
La propuesta fue presentada por los diputados de Morena, Mónica Valdez Pulido y Víctor Zurita Ortíz; del PRI, Samanta Flores Adame; del PT, Belinda Hurtado Marín y Mayela Salas Sáenz, y el Verde Ecologista, Ernesto Núñez Aguilar.