jueves, 3
de julio 2025
24.6 C
Morelia
jueves, 3
de julio 2025

Se han triplicado solicitudes de acceso a la información en la UMSNH

Morelia, Michoacán.- La transparencia y la rendición de cuentas es un pilar fundamental para la presente administración nicolaita, indicó la jefa del Departamento de Transparencia y Acceso a la Información de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Arauci Siloe López Huéramo Martínez, al rendir un informe de actividades ante el Consejo Universitario.

En sesión del máximo órgano de gobierno de la institución, presidido por la rectora Yarabí Ávila González, indicó que los sujetos obligados en Michoacán es toda aquella persona, entidad u órgano autónomo que se encargue de ejercer recursos públicos, así como ejercer actos de autoridad, por lo que la UMSNH es uno de ellos.

“Dentro de esta cultura de transparencia tenemos que salvaguardar dos aspectos importantes, la primera es el derecho de acceso a la información y dar garantía en la comunidad nicolaita de que van a poder acceder a la información y el segundo, garantizar la protección de datos personales”.

Precisó que, de enero a junio, el Departamento ha recibido 848 solicitudes de información, 37 recursos de revisión, 62 cumplimientos de obligaciones, 914 oficios, 79 peticiones judiciales, ha realizado 14 sesiones del Comité de Transparencia, 36 versiones públicas, 152 ampliaciones de término y 93 capacitaciones.

En lo que se refiere al año 2022, López Huéramo Martínez comentó que se recibieron 613 solicitudes, “lo que denota que el número creció, es decir, hasta julio en el 2022 el promedio que se recibió fueron 288 y en el 2023 son 848”; apuntó que el número de solicitudes electrónicas en la Plataforma Nacional de Transparencia presentadas en el 2022 fueron de 526, mientras que en el 2023 fue de 791, en ventanilla presencial fueron 87 en el año anterior y van 57 hasta el corte del presente año.

Detalló que, las solicitudes de información que se presentan de manera anónima corresponden a 66. Finalmente comentó que, el Departamento de Transparencia sólo es un área gestora “nosotros vamos directamente con las instituciones académicas y les solicitamos la información, ustedes lo que hacen es pedir ampliación o solicitarnos cuáles son las causas que detonan esta solicitud”.

En respuesta a ello dijo, que en este 2023 se tiene un 84.65 por ciento de solicitudes afirmativas, donde se otorga la información y un 8.22 por ciento donde la información no se cuenta y se procede a la declaratoria de inexistencia, así como un 1.2 por ciento que corresponde a las solicitudes desechadas.

Arauci López subrayó el compromiso de la presente administración de cumplir con el tema de la transparencia, por lo que comentó que el área está para apoyar a las dependencias universitarias que requieran de capacitación en esta materia.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Podría ser el último gobernador de Michoacán, es tiempo de Mujeres: Alfredo Ramírez

Al conmemorar 70 años del sufragio femenino en México, Alfredo Ramírez Bedolla, no descartó ser el último gobernador hombre de Michoacán, al reiterar que...

TENDENCIAS

PRD solo aportó 15 mil de los 165 mil votos con los que se ganó Morelia: Alfonso Martínez

El alcalde de la capital michoacana, Alfonso Martínez Alcázar señaló que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) solo aportó 15 mil de los...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...