Con el objetivo de reivindicar los derechos político-electorales de las mujeres pertenecientes a los pueblos originarios, brindarles las herramientas a través del intercambio de experiencias y poner sobre la mesa sus necesidades dentro de las comunidades, el Congreso de Michoacán inauguró el Tercer Encuentro de Mujeres Indígenas.
Con la participación de más de 10 comunidades indígenas de diferentes municipios, la presidenta de la Comisión Electoral para la Atención de Pueblos Indígenas, Carol Berenice Arellano Rangel, reconoció la necesidad de fortalecer a las mujeres e instituciones a la vez, en torno a los derechos político-electorales, ya que las mujeres siguen enfrentando obstáculos para estar al frente de cargos públicos, además de ser cuestionadas de sus capacidades, decisiones, y liderazgo.
“Hemos sido testigos de cómo las mujeres enfrentan al día de hoy muchos obstáculos para estar al frente de los cargos públicos, de cómo son cuestionadas de sus capacidades, de sus decisiones, de su liderazgo y ese es uno de los objetivos de este Encuentro, darles herramientas pero también compartirnos experiencias y conocimientos que nos fortalezcan mutuamente”.
Por su pate la presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, Eréndira Isauro Hernández, se dijo convencida de que cuando una mujer está inmersa en cualquier cosa, “siempre estará implícito hacer las cosas para bien”, por lo que destacó que las aportaciones de las mujeres respecto a la construcción de espacios en la vida política, social y cultural de pueblos y comunidades indígenas, sin duda marcarán un precedente en la historia.
Al Tercer Encuentro de Mujeres Indígenas, acudieron representantes de comunidades y municipios como Sevina, Santo Tomás, Pichátaro, San Francisco, Peribán, Morelia, Teremendo, Zacapu, San Isidro, Pátzcuaro, Cuanajo, Tzitzio, Pamatácuaro, Paracho, entre otros.