Autoridades estatales, aseguraron que la Secretaría de la Contraloría (SECOEM) del gobierno de Michoacán tiene facultades legales para realizar la auditoría de las obras ejecutadas por 110 ayuntamientos de Michoacán a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAIESPUM), pese a que se integra con recursos federales.
El director de Auditoría Gubernamental de la de Contraloría, Jaime Corona Tinoco, reconoció que efectivamente este fondo se integra con el 6% del monto que envía el gobierno federal al estado a través del Fondo General de Participaciones, pero al integrarse a un fondo estatal, se otorga al órgano fiscalizador la atribución de realizar la auditoría, con fundamento legal en las Leyes de Coordinación Fiscal a nivel estatal y federal.
“Efectivamente es un recurso que nos manda la federación pero para el estado, el estado está decidiendo asignar ese 6% al FAIESPUM, al tener esa distribución, ya es facultad de la contraloría, como recurso estatal, auditarlo, entonces nos vamos Ley de Coordinación Fiscal Federal, Ley de Coordinación Fiscal Estatal, luego reglas de operación del FAIESPUM, entonces esos 3 instrumentos legales son los que facultan a la Contraloría para hacer la revisión”.
Además, el director de Seguimiento de Inversión Pública en la Secretaría de Finanzas (SFA), Alan Martínez Marroquín, explicó que al firmar el convenio para la ejecución del FAIESPUM, cada ayuntamiento suscribe un “acuerdo de voluntades” con esta dependencia, lo que permite que la Contraloría pueda realizar la revisión correspondiente.
“Las reglas de operación del propio programa, también facultan a la Secretaría dela Contraloría la revisión de estos recursos, la aplicación de recursos, así como el convenio que suscribió la secretaría de Finanzas con el propio municipio, es un acuerdo de voluntades, donde el propio municipio está aceptando que la Contraloría puede hacer la revisión de la ejecución de los recursos.”
La auditoría que realizará la Contraloría estatal contempla revisar las 392 obras convenidas en 2022 por un monto de 954 millones de pesos, mediante auditoría financiera, de adquisiciones, obra pública, desempeño y cumplimiento.