Con la finalidad de reconocer su activismo, al conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Trans, el gobierno de Michoacán realizó la entrega simbólica de un apoyo de mil pesos a 56 de 200 activistas de la comunidad LGBTTTIQ+ del estado, considerado pionero en la materia a nivel nacional.
La titular de la Secretaría del Bienestar en Michoacán, Giulianna Bugarini Torres, resaltó que esta administración busca saldar una deuda histórica con los grupos más vulnerados y discriminados, como la comunidad LGBTTTIQ+.
En este sentido, precisó que según las cifras oficiales del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), de la población de la diversidad sexual, las personas transgénero y transexuales, son quienes sufren en mayor medida violencia y discriminación.
“En esta administración buscamos con todos saldar una deuda histórica con los grupos más vulnerados y discriminados, entre ellos es la población LGBTTTIQ+. Según las cifras oficiales del CONAPRED de la población de la diversidad sexual, las personas transgénero y transexuales sufren más altos índices de violencia y discriminación”.
Pese a que Michoacán fue el segundo estado del país en legislar la Ley de Identidad, aún hay pendientes que atender con acciones y beneficios para garantizar el derecho de las personas Trans.
La activista trans, Pamela Cruz lamentó que a lo largo de más de dos décadas en lucha por sus derechos, el camino ha sido largo y cansado ya que las personas de la comunidad han sido invisibilizados y limitados en su desarrollo y crecimiento tanto en lo académico, laboral, social, y psicológicamente derivado del odio y violencia contra este sector.
“Por décadas las poblaciones transgénero, transexuales y trasvestis han sido invisibilizadas, violentando todos los derechos humanos de los cuales debemos gozar como cualquier ciudadano, la violencia que el estado y la sociedad ha ejercido en contra de estas poblaciones, nos han limitado en todos los sentidos: laboralmente, académicamente, socialmente y hasta psicológicamente”.
Durante el evento, se anunció que por primera ocasión en Michoacán, se podría entregar el Premio del Orgullo LGBTTTIQ+, el 28 de junio.