lunes, 21
de abril 2025
26.5 C
Morelia
lunes, 21
de abril 2025

Habitantes de San Bartolo Cuitareo votan por NO autogobernarse

Hidalgo, Michoacán.- La tenencia indígena de San Bartolo Cuitareo perteneciente al municipio de Hidalgo, manifestó su voluntad y votó en contra de autogobernarse y administrar de manera directa los recursos presupuestales que le corresponden.

En la consulta que desarrolló el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), ante la solicitud hecha por representantes de la cabecera de la tenencia, votaron por el NO en la consulta previa, libre e informada, la cual estuvo coordinada, por las Consejeras Carol Berenice Arellano Rangel, Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León, Araceli Gutiérrez Cortés, Presidenta e integrantes de la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas (CEAPI) respectivamente y acompañada por elIgnacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del Instituto, así como las consejerías electorales Viridiana Villaseñor Aguirre y Luis Ignacio Peña Godínez.

Las actividades iniciaron a las 12:00 horas con el registro de las y los habitantes, de la tenencia indígena conformada por 4 encargaturas del orden (Puerto de Cuitareo; Benito Juárez; el Cortijo; el Porvenir), de las cuales previo al registro, -el porvenir y Benito Juárez- decidieron no participar y abstenerse de ser consultadas.

Las personas habitantes de la comunidad se reunieron a en los patios de la tenencia, posterior a ello inició la Fase Informativa que contó con la presencia de las encargaturas del orden del Cortijo y el Puerto de Cuitareo, así como de la cabecera de la tenencia de San Bartolo Cuitareo, donde las consejeras integrantes de la Comisión para la Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas CEAPI, explicaron como se presentó la solicitud de consulta, en qué consiste la administración de manera directa de los recursos presupuestales que les corresponden, asimismo se dio contestación a inquietudes realizadas por las y los habitantes de la tenencia.

Una vez aclaradas todas las dudas de la comunidad, se procedió a la votación a mano alzada, disponiendo personal del IEM en puntos estratégicos para identificar el sentido de la decisión; la cual arrojó 377 apoyos por el Sí y 408 apoyos en contra administrar sus recursos presupuestales de manera directa.

Durante el desarrollo de las diferentes etapas se contó con la presencia de autoridades de la Tenencia Indígena, de la Secretaría de Finanzas, y de Gobierno del Estado.

Con dichas acciones el IEM cumple con garantizar la voluntad de las comunidades indígenas en el Estado, así como de dar viabilidad a las decisiones que se realizan de manera democrática en beneficio de las comunidades indígenas del Estado de Michoacán.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Arranca Alfonso Martínez festejos por el Día del Niño en colonias de Morelia

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar dio inicio a los festejos del Día del Niño en la colonia Trincheras, ubicada al sur...

TENDENCIAS

Morena convocará a Consejo Nacional para definir reglas rumbo a la elección 2027

Morelia, Mich.– El partido Morena convocará en los próximos días a su Consejo Nacional con el objetivo de establecer reglas claras para la participación...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...