Por acuerdo de Asamblea General de Autoridades Civiles, Comunales y Tradicionales que conforman el #CSIM se convoca a movilización general mediante la toma de carreteras para el día lunes 20 de febrero de 2023 a partir de las 09:00 horas, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, toda vez que no tenemos nada que celebrar.
En un documento, la organización señala que esta fecha, fue establecida por la UNESCO “con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas, con el compromiso de los Estados nación de preservar la diversidad de las lenguas como patrimonio común, sin embargo, el Estado mexicano es el principal responsable de la pérdida de los idiomas indígenas mediante la imposición de políticas castellanizadoras”.
Señalan que el Estado “ni siquiera ha sido capaz de garantizar el derecho a la vida de los habitantes de los pueblos originarios, toda vez que los defensores de los bosques, de los derechos humanos y de nuestras comunidades continúan siendo desaparecidos y asesinados. Las lenguas desaparecen si sus hablantes son desaparecidos o asesinados”.
Estas son las tomas de carreteras:
1.- Carretera Cheran-Zamora en Santo Tomas, participan las comunidades de: Huáncito, Zopoco, Santo Tomas, Carapan, Ichán, Tacuro, Los Nogales y Ocumicho.
2.- Carretera Pátzcuaro-Uruapan en San Juan Tumbio, participan las comunidades de: Sevina, Nahuatzen, Zirahuén, Santa Anna, Salvador Escalante, Turian y Pichátaro.
3.- Carretera Paracho-Uruapan en el Parque Comunal participan las comunidades de: Paracho, Aranza, Turícuaro, Corupo, Cocucho, Parachito y San Lorenzo.
4.- Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en Caltzontzin, participan las comunidades de Caltzontzin, Rancho Seco, El Sabino, Jicalán, Jucutacato, Mapeco y Colonias Unidas.
5.- Carretera Uruapan-Los Reyes en Zacán, participan las comunidades de Pamatácuaro, San Benito, San Antonio, Zacán, Sicuicho, San Francisco Peribán y Apo del Rosario.
6.- Carretera Pátzcuaro-Erogarícuaro en Uricho, participan las comunidades de Uricho, Santa Fe de la Laguna, San Andrés Tziróndaro, Jarácuaro y El Calvario.