viernes, 4
de julio 2025
15.3 C
Morelia
viernes, 4
de julio 2025

No hay recorte salarial, sino pago de impuestos y prestaciones de ley: Sosa Olmeda

Ante la inconformidad de trabajadores de Telebachillerato Comunitario, la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior de Michoacán (IEMSyS), Mariana Sosa Olmeda descartó una disminución al salario que perciben cerca de 120 personas que laboran bajo este esquema y explicó que más bien se contempla la retención de impuestos, así como a los descuentos correspondientes a cada una de las prestaciones que se otorgan a partir de este año.

Señaló que desde su creación hace 9 años, la administración en turno acordó con los empleados que se pagaría el salario íntegro, por lo que no se descontaron los montos correspondientes a las obligaciones fiscales pero tampoco se les otorgaban las prestaciones de ley, por lo que tras su llegada a la administración estatal comenzó los trámites para la regularización.

“Ellos quieren seguir ganando lo mismo y que todas las retenciones que se tienen que hacer por sus prestaciones sean adicionales a lo que ellos reciben, lo que nos implicaría una ampliación presupuestal que no se tienen, porque este convenio federal funciona con paripasu, es decir, 50% la federación y 50% el estado, si nosotros empezamos a poner más que lo que pone la federación, iniciamos a la escalada de quiebra técnica como está el Colegio de Bachilleres hoy en día”.

Vía telefónica, Sosa Olmeda explicó que la federación contempla las retenciones en el recurso anual que se destina a Michoacán, pero durante los últimos 9 años no se aplicaron los descuentos correspondientes y los trabajadores recibían su salario íntegro, sin aplicar el pago de impuestos ni tampoco de las prestaciones correspondientes, por lo que ahora buscan que esto lo cubra el gobierno estatal.

Aclaró que se hizo la gestión correspondiente a la federación para obtener el recurso extraordinario, pero el gobierno de la República rechazó autorizarlo.

“También es falso que no se hicieron las gestiones, sí se hicieron las gestiones, se pidió a la federación y en reuniones que hemos tenido con ellos, y David -el líder-, lo sabe, se les ha hecho saber y se ha mostrado la documentación de la solicitud que se hizo a la federación y la negativa a la federación, porque la federación tiene un presupuesto y dice, no me pidas un presupuesto para prestaciones, puesto que yo te lo mando para el pago de prestaciones”.

Señaló que el 31 de diciembre venció el contrato de trabajo de los empleados inconformes y ahora deben decidir si están dispuestos a laborar bajo las nuevas condiciones, por lo que aquellos que no están dispuestos, pueden dejar el espacio para muchos docentes que están dispuestos.

Sosa Olmeda, explicó que desde su creación “hubo situaciones muy viciadas”, ya que se asignaron los espacios a docentes que tienen que hacer hasta 6 horas de traslado para impartir 4 horas de clase, cuando este Bachillerato se pensó para beneficiar a los docentes de las propias comunidades donde se localizan.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Sólo seis de 22 aspirantes a la Contraloría del IEM resultaron aptos

Morelia, Mich.– De las 22 personas que participaron en el proceso de selección para ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control del Instituto...

TENDENCIAS

IEM no determinó si existió o no violencia política contra Fabiola Alanís: Ignacio Hurtado

Morelia, Mich.– El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, explicó que este organismo se declaró incompetente para resolver la queja...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...