Con el reto de diseñar un esquema que permita acceder al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a 308 mil trabajadores agrícolas de Michoacán que carecen de seguridad social y de acceso a la vivienda, se instaló este viernes el Comité para la Formalización Laboral de la Agroindustria de la Exportación.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla calculó que los representantes de los sectores producto que participaron en el acto protocolario concentran al 95.5% de la exportación del estado, y señaló que a esto se destinarán los primeros esfuerzos, ya que tiene la mayor cadena de valor agregado, además de que debe cumplirse con lo que establecen no solo normas nacionales sino internacionales como el T-MEC (Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá).
Representantes de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries); de Productores y Exportadores de Mango; del Comité de Sanidad Vegetal y del Comité Nacional del Sistema Producto de Limón, manifestaron disposición a sumarse a este esquema de formalización en beneficio del sector laboral para garantizarles salud y vivienda.
Sin embargo, Emmanuel Munguía Cervantes de Aneberries, lamentó la ausencia de algunos “actores”, aunque rechazó precisar a quién se refería.
El encargado de la Representación del IMSS en Michoacán, Javier de Jesús Cabral Soto explicó que se busca diseñar un nuevo seguro flexible y accesible para los trabajadores del campo en el estado, ya que están registrados el 28%, es decir, 120 mil 624 empleados agrícolas, por lo que falta incorporar 308 mil trabajadores del sector.
El secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Claudio Méndez Fernández aclaró que toda la estrategia y programa que se implementará en el estado para la formalización de este sector deberá definirse en el Comité, ya que no se busca “hacerla de manera unilateral ni por parte del gobierno del estado ni del federal”.
Para esto, propuso desarrollarla a través de cinco pasos: una estrategia de comunicación, un esquema de cumplimiento voluntario a través de una plataforma digital para los empleadores, la firma de convenios internacionales y el otorgamiento de certificados laborales.
Recordó que en Michoacán, ante el IMSS, están registrados 67 mil trabajadores que se dedican a las actividades primarias; 116 mil que realizan actividades secundarias y a las terciarias 292 mil.