Con incrementos diversos en precios de mercancías, servicios, energéticos, tarifas y productos agropecuarios, la inflación alcanzó durante enero 7.91% en el país, mientras que Michoacán fue el tercer estado con mayor crecimiento en el índice de precios al consumidor con 1.06 más respecto a diciembre del 2022.
En el reporte mensual que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se precisa que a nivel nacional, el índice inflacionario registró un alza de 0.68% en relación al mes anterior.
En el caso de Michoacán con un aumento de 1.06%, está solo por debajo de Tlaxcala que tuvo un incremento del 1.12% y de Chiapas con 1.11%.
De hecho, el municipio de Jacona es la segunda ciudad del país con mayor incremento del índice inflacionario durante enero con un aumento de 1.33%, mientras encabeza el listado Atlacomulco, en el Estado de México con un incremento de 1.72%
En el caso de los precios de las mercancías. aumentaron 0.91% a tasa mensual y los de servicios 0.48%; los de los productos agropecuarios crecieron 0.51%, mientras los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.62%.
De manera específica, en el reporte del Instituto Nacional de Estadística, se señala que los productos que se venden en loncherías, fondas, torterías y taquerías aumentaron 1.56% en relación al mes anterior; los cigarrillos 4.76%; la gasolina de bajo octanaje 0.88%; los plátanos 17.15%, refrescos envasados 1.64%, vivienda propia 0.34%, restaurantes y similares 1.13%; pollo 1.62% y limón 16.15%.
En contraste, de acuerdo al informe del INEGI, disminuyó el precio en otros sectores, como transporte aéreo -24.47%, servicios turísticos en paquete -11.13%, chile serrano -13.47%, gas doméstico L.P. -1.29%, cebolla -10.10%, chile poblano -20.35%, jitomate -1.20%, telefonía móvil -0.84%, gas doméstico natural, -3.11% y ropa de abrigo -2.64%.