El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que las actividades del presidente Andrés Manuel López Obrador a Michoacán el próximo viernes, se desarrollarán solo en Morelia, donde se firmará el convenio de transferencia de los servicios de salud al estado, pero además se realizará una evaluación de la operación de los Bancos del Bienestar, ante las largas filas que registran las familias para ser atendidas.
En conferencia de prensa, señaló que la firma del convenio se realizará a las 11:00 horas, en lugar por definir todavía.
“Será este viernes a las 11 de la mañana esta transferencia y también se hará una evaluación muy precisa de los Bancos del Bienestar, porque tenemos ahí situaciones de filas en el Banco del Bienestar de Morelia y de otros bancos del Bienestar, se dará toda la información el viernes”.
El mandatario aclaró que serán actividades separadas, ya que, en el caso de los Bancos del Bienestar, se tendrá que realizar un análisis a fondo, ya que aún faltan por construir 6 instituciones en el estado.
En el caso de la transferencia de los servicios de salud estatales al IMSS Bienestar, Ramírez Bedolla aclaró que no desaparecerá la figura del secretario de Salud, ya que constitucionalmente no es posible eliminarla, ni implicará cambios a los trabajadores de todo tipo, quienes seguirán formando parte de la estructura estatal.
Explicó que el cambio será una “cuestión operativa-administrativa” bajo los procesos del IMSS Bienestar.
“Les voy a poner un caso muy preciso, los gobiernos anteriores, en el tema de medicinas, lo que se hacía era que se contrataba una empresa que vendía la medicina y esa misma empresa rentaba un software, un sistema de seguimiento tanto en farmacias, como en consultorio y receta, es decir, el gobierno del estado, rentaba por 50 millones de pesos un sistema para el control de la receta y almacén, ese sistema lo vamos a dejar de rentar, porque ahora van a entrar los sistemas operativos del IMSS”.
Señaló que el estado será el número 11 en firmar el convenio, por lo que con anticipación se ha dialogado y platicado con los líderes sindicales y trabajadores para asegurarles que no implicará cambio en su condición laboral.
En el caso de la Federalización de la nómina, el gobernador consideró que es una de las aspiraciones de su administración y uno de los compromisos del gobierno federal, por lo que “tendría una oportunidad para que en el presupuesto 2024 quede establecido”.