El Sistema de Administración Tributario (SAT), apostará por una fiscalización mucho más estricta a los contribuyentes, debido a que no habrá más impuestos, por lo que la autoridad fiscal, implementará nuevos mecanismos para vigilar las actividades de los contribuyentes, así lo dieron a conocer, integrantes de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales delegación Michoacán (ANEFAC) en Michoacán.
Uno de los especialistas fiscales, Gustavo Olea Rosales, refirió que ante las metas que se proyectaron en este 2023 con relación a la ley de ingresos, el gobierno le apostará por captar recursos a través de la fiscalización, lo cual dijo, no es un panorama positivo para los contribuyentes, ya que habrá una mayor presión de la autoridad para cumplir con el pago de impuestos.
Por su parte, el secretario de la Asociación de Especialistas fiscales en el estado, Alan Del Río Ortiz, dio cuenta de las principales actividades que deberá tener más en cuenta cada contribuyente, sobre todo a partir del mes de marzo, como por ejemplo todo aquello relacionado con el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), dado que la mayor parte de la fiscalización vendrá desde la parte electrónica, aunque dijo, no se debe tener miedo al marco normativo cuando se lleva a cabo todo en tiempo y forma.
Sin embargo, la facturación con entidades de gobierno ha generado un problema para los contribuyentes debido a los atrasos; por lo que los especialistas fiscales, recomendaron que, en este caso, dichas facturas sean emitidas con método de pago de forma parcial o diferida.
Aunado a ello, recordó que las reformas al salario mínimo y vacaciones dignas implicarán en mayores cargas impositivas para el trabajador (en cuanto a las retenciones) y la parte patronal (por las cuotas para el seguro social).