Poco tiempo para ejecución de obras multianuales pero viables: CMIC

El nuevo Sistema de Obra Pública Multianual que impulsará el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, es un proyecto viable y necesario para mejorar la infraestructura vial de Michoacán, así lo reconoció el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el Estado,Jesús Antonino Tinoco Zamudio.

En entrevista, el líder de la construcción, aunque consideró necesario revisar el proyecto ejecutivo de cada obra contemplada y con ello, calificar la viabilidad de las mismas, considero que sin duda detonará la economía y desarrollo de la entidad.

“Definitivamente son obras viables, ahí lo que hay que revisar es el proyecto ejecutivo para ver en qué consiste la infraestructura que lleva cada uno y así mismo revisar la calendarización”.

Sin embargo, el presidente de la CMIC en Michoacán, reconoció que el tiempo que se tiene proyectado para la ejecución y conclusión de las obras de entre 12 a 18 meses es poco, por lo que se encuentran a la espera para conocer a detalle las reglas de operación de este nuevo esquema.

En este sentido, consideró que el sistema de obra pública multianual que impulsará el gobernador debe ser incluyente, en el que puedan participar pequeñas, medianas y grandes empresas, privilegiando lo local, para lo cual, buscarán sumarse y con ello fortalecer la economía del sector.

“Si fuera todo el anillo periférico que abarque los 360 grados de la ciudad, yo creo que es poco tiempo los 18 meses pero habrá que revisar el proyecto ejecutivo para ver los alcances que tiene, habrá que ver las reglas de operación y cómo se van a licitar”.

Celebró que con dichos proyectos de inversión en infraestructura, se fomente la realización de obras de gran calado, como lo son el Segundo Circuito Periférico de Morelia, la conservación y mantenimiento de la Brecha Central en Tierra Caliente, así como la rehabilitación y mantenimiento de la red carretera troncal, las cuales detonarían el desarrollo del estado para diversos sectores y el fortalecimiento del mayor patrimonio que tiene un estado, que es su infraestructura.