Aprueban diputados Obra Pública Multianual por 9 mil millones de pesos

Por unanimidad, el Congreso de Michoacán autorizó el Programa de Obra Pública Multianual por el que se desarrollarán diversos proyectos con vigencia al 30 de junio del 2027, por un importe de hasta 9 mil millones de pesos de financiamiento, que deberán contratar las constructoras a cargo, mientras que el gobierno estatal deberá cubrirlo en pagos anuales a más tardar el 30 de junio del 2027.

De acuerdo al dictamen, para determinar los recursos para cada proyecto deberán considerarse diversos estudios, la inversión en obra, supervisión, impuestos, costos y gastos derivados de la implementación y contratación de este programa, así como asesorías correspondientes.

El Poder Ejecutivo deberá asignar las partidas suficientes y necesarias en los presupuestos de egresos respectivos de cada año, además de que emitirá las disposiciones reglamentarias correspondientes previo a la celebración de cada contrato de obra, ya que no se establecieron reglas de operación.

Legisladores no abordaron tribuna para fijar postura en este tema, que requirió previamente la aprobación de reformas a la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma, así como a la Ley de Deuda para posibilitar su implementación, ya que si bien se ejecutarán con recursos de los contratistas se podrá diferir el pago del costo dentro de una administración determinada, sea estatal o municipal.

En este tema, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Baltazar Gaona García fue el único que fijó postura en la máxima tribuna del estado, para asegurar que pese a que no existen reglas de operación hay garantía de que no habrá pagos pendientes ni obras inconclusas.

“La realidad es que no hay reglas de operación, lo que hay es una modificación a la Ley que permite dar claridad a cómo se van a ejecutar esas obras multianuales, lo que se está planteando es que tanto la ejecución como el pago de las obras sean dentro de la administración, es decir, no dejar obras inconclusas ni pagos pendientes”.

En la argumentación se estableció que se requiere este esquema para ejecutar los proyectos de infraestructura pública en el menor tiempo posible, al separar la condicionante tradicional de ejecutar la obra en un ejercicio fiscal y sin comprometer la liquidez estatal, ya que no se considera deuda.

De acuerdo al dictamen, la legislación vigente permite celebrar los contratos de obra pública que requieren presupuesto multianual, pero se consideró confuso, por lo que se determinó realizar algunas precisiones.

En este sentido, se adicionó un artículo 15 Bis a la Ley de Obra Pública para establecer que la Secretaría de Finanzas previo a autorizar obras que requieran presupuesto multianual, deberá determinar el presupuesto total y el de cada ejercicio fiscal, así como considerar los costos que estén vigentes y los ajustes que pudieran registrarse.

Los proyectos que se ejecutarán con el presupuesto multianual son las siguientes:

El Metrobús para Morelia.

El Cablebús para Uruapan.

La modernización del Boulevard Jiquilpan-Sahuayo.

El distribuidor del Mercado de Abastos en Morelia.

Mercado de Pátzcuaro.

Segundo anillo periférico para Morelia.
La carretera Brecha Central en Tepalcatepec, Buenavista y Apatzingán.

Línea de Conducción Hidroagrícola Atapaneo-Distrito de Riego Morelia-Queréndaro.

Reconstrucción de 27 tramos de la Red Carretera Estatal y la construcción de colectores de agua en 10 municipios.

Sin embargo, no se precisan los recursos que se requerirá para cada uno de los proyectos ni si se requerirá aportación estatal o federal.