Congreso aprueba presupuesto 2023 para Michoacán por 91 mil 167 mdp

Con 39 votos a favor, el Congreso del estado aprobó el Presupuesto de Egresos de Michoacán para el 2023 por 91 mil 167 millones de pesos, que representa un incremento del 4% en relación al que se ejerce este año y en el que diputados destacaron los Fondos para la Infraestructura de los Servicios Públicos (FAIESPUM) y el programa para el Fortalecimiento de la Paz (FORTAPAZ).

Pese a que se había anunciado la integración de una coalición opositora integrada por diputados del PRI-PAN-PRD, en la tribuna legislativa no se expuso una sola inconformidad, 5 diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT) y la Representación Parlamentaria se pronunciaron a favor del documento.

En el caso del petista, Baltazar Gaona García resaltó la reasignación presupuestal que se hizo a favor del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), pese al embate nacional contra organismos descentralizados.

“Independientemente al debate nacional sobre la reforma electoral y reducir los gastos del INE, el Ejecutivo es consecuente, en respetar las instituciones, de tal manera que al Instituto Electoral no se le está quitando ningún solo peso de lo que él necesita para llevar a cabo sus actividades, lo que demuestra una buena sensibilidad de este gobierno de respetar a las instituciones”.

Tras poco más de una hora, el dictamen elaborado por las Comisiones de Presupuesto y Hacienda se aprobó prácticamente sin cambios, salvo que se echó atrás el recorte de 11 millones de pesos que se había aplicado al Tribunal Electoral de Michoacán, además de que se votaron favor algunas reservas para etiquetar recursos del Instituto de Vivienda a favor de los migrantes,

En el caso del FAIESPUM, registrará un incremento del 43% para disponer de un monto de 1 mil 449 millones de pesos y el FORTAPAZ dispondrá de 806 millones de pesos, ya que corresponde a una tercera parte de lo que se calcula recaudar por impuesto a la nómina, es decir, un aumento del 23% en su segundo año de ejercicio.

A nombre de la Representación Parlamentaria, Eréndira Isauro Hernández destacó al presupuesto como adecuado a la realidad de Michoacán, ya que se aplica en las dependencias claves para el desarrollo de Michoacán.

“Los tiempos de dispendio y discrecionalidad, así como desvío de recursos debe quedar atrás con unas finanzas sanas y una obra pública que beneficie a la ciudadanía y no que se vuelva en un dolor de cabeza. Esto es fallarle al pueblo en lo que se nos ha mandatado”.

En el presupuesto de la Secretaría de Educación se contempla un incremento del 5%, es decir, 1 mil 281 millones de pesos, que no considera el convenio U080, que se refiere a la nómina magisterial.

Sin embargo, el propio dictamen establece que la asignación total de recursos del gobierno estatal para el pago de la nómina del sector educativo de nivel medio y superior y gasto operativo aprobado no podrá incrementarse durante el ejercicio fiscal 2023.

En el presupuesto se consideró un programa nuevo de Apoyo a Mujeres con Cáncer de Mama y Cérvico Uterino, con un presupuesto de 48 millones de pesos y que consistirá en otorgar en 4 mil pesos mensuales para mujeres derechohabientes cuidadoras de menores.

Dentro de los ajustes y reasignaciones solicitadas por los diputados por cerca de 400 mdp se autorizaron 10 millones de pesos del presupuesto del Congreso del estado para la Unidad de Evaluación y Control de la Auditoría Superior.

Además, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas deberá destinar 60 mdp para concluir las obligaciones derivadas de la extinción de la Junta de Caminos del Estado, en tanto la Secretaría de Seguridad Pública, 60 mdp para activar los seguros de vida de los policías.