Con reasignaciones y ajustes por cerca de 400 millones de pesos, diputados que integran las comisiones legislativas de Hacienda y Presupuesto aprobaron por unanimidad, el paquete fiscal de Michoacán para 2023 por un monto de 91 mil 167 millones de pesos, que representa un aumento real del 4% en relación al ejercido este año.
Legisladores que integran las comisiones de Presupuesto y Hacienda no realizaron cambios a los dictámenes elaborados por secretarios técnicos, donde se incluyeron las peticiones de reasignación hechas por los legisladores, entre ellas, la de la asignación de 10 millones de pesos para la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
De igual forma se incrementó 10 millones de pesos a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y se aplicó un recorte de 11 millones al Tribunal Electoral del estado (TEE)
“La verdad es que de algún lado tenía que salir que son peticiones importantes y tienen un razonamiento. Y también, yo con mucha claridad, aunque luego sea candidato y caiga en el Tribunal Electoral, pero también no había razón el incremento del Tribunal Electoral y se le rebajaron 11 millones de pesos, solo esa”.
De acuerdo al presupuesto de Egresos, en 2023 dejará de existir como Unidad Programática Presupuestal (UPP), el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, pero se crearán bajo esa figura el Centro de Conciliación y Arbitraje, el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal y el Consejo Económico-Social para el estado.
En el proyecto se asignaron 210 millones de pesos del presupuesto que corresponde al Congreso del estado, a la Auditoría Superior de Michoacán.
Además, se realizaron los siguientes ajustes administrativos:
10 millones de pesos del Congreso del estado para la Unidad de Evaluación y Control de la Auditoría Superior y hasta 10 millones adicionales también de los recursos que corresponden al Legislativo para dar cumplimiento al mandato de la Suprema Corte dentro de la Acción de Inconstitucionalidad.
Además, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas deberá destinar 60 mdp para concluir las obligaciones derivadas de la extinción de la Junta de Caminos del Estado, en tanto la Secretaría de Seguridad Pública, 60 mdp para activar los seguros de vida de los elementos de seguridad.
La Secretaría de Educación destinará 50 millones de pesos al programa de Atención a la primera Infancia a cargo de los CENDIS y del presupuesto de la Universidad Michoacana se incluirán los recursos necesarios para la conclusión del nuevo edificio del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales por 8 mdp.