El centro histórico de Morelia, la colonia Vasco de Quiroga, Ventura Puente, El Realito y Torreón Nuevo, son algunos de los puntos de mayor riesgo para las mujeres, al ser donde mayormente se han reportado desapariciones, así lo dio a conocer la subsecretaria de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobierno en Michoacán, Elvia Higuera Pérez.
Y es que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), señaló que Morelia se encuentra entre las ciudades más violentas y peligrosas en Michoacán.
En este sentido, consideró que la erradicación de la violencia contra las mujeres no será algo que se logre en un corto o mediano plazo, sin embargo, destacó la importancia de visibilizar la problemática para que en la agenda diaria se obligue a ir generando estrategias mucho más eficaces y coordinadas.
“Hicieron un mapeo a partir de identificar las alertas que se han venido presentando durante los últimos 3 años, en base a los datos en la geolocalización, porque nos permitió rastrear en qué lugares mayormente desaparecen las niñas o dónde fue el último lugar donde fueron vistas, y son en el Centro, la colonia Vasco de Quiroga, Ventura Puente, El Realito y Torreón Nuevo”.
De acuerdo a los resultados que arrojó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2021, 6 de cada 10 mujeres en Michoacán han sufrido violencia psicológica, violencia sexual y violencia física, lo que calificó como cifras alarmantes pero sobre todo que atender y erradicar.