“No ha lugar” al juicio político contra el presidente de la CEDH

Con sólo dos diputados a favor y 5 en contra, las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales dieron el “no ha lugar” al juicio político que pretendían iniciar contra el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez, por una serie de presuntas irregularidades y omisiones en la atención, investigación y trámite de quejas ciudadanas, así como en la administración de recursos humanos y financieros,

La presidenta de la comisión legislativa en la materia, Laura Ivonne Pantoja Abascal, señaló que “en consecuencia” no va a pasar el juicio, pese a que, a su decir, existen los fundamentos jurídicos para iniciarlo.

“Se contaminó demasiado, ahí se ve que tenemos diferentes intenciones ¿verdad?, yo he venido caminando paso a paso con fundamentos jurídicos, precisamente viendo, pidiendo información, por qué se están archivando el 80% de las quejas, por qué no tenemos información de las visitadurías, por qué no se le da el seguimiento, el acompañamiento a las víctimas.”.

Pantoja Abascal, precisó que en la reunión donde se tomó la determinación, solo la presidenta de la comisión de Gobernación, Mónica Lariza Pérez Campos (PAN), y Julieta García Zepeda (Morena) votaron a favor del “ha lugar” al juicio político, mientras que Gloria Tapia Reyes (PRI), Fanny Arreola Pichardo (Representación Parlamentaria), Fernanda Álvarez Mendoza (Morena), Mónica Valdez Pulido (PRD) y Gabriela Cázares Blanco (PT), por el “no ha lugar”.

Señaló que corresponderá a las legisladoras explicar su voto en contra del dictamen, al señalar que “el fundamento jurídico” había para actuar en consecuencia.

“Entonces sería importante más bien que las diputadas que votaron en contra del dictamen digan a qué se debió esto”.

Pantoja Abascal consideró también “muy triste” los señalamientos que hizo la diputada petista, Mayela Salas Sáenz, quien acusó un interés económico de la dirigencia estatal del PAN en el tema, al asegurar que en el proceso de juicio político contra el ombudsperon, no se hablaba de cuántos puestos sino de víctimas que no reciben atención adecuada en la CEDH.