En Michoacán, 8 de cada 10 universitarias son víctimas de violencia digital


Michoacán se disputa entre el noveno y décimo lugar junto con Hidalgo en violencia digital, así lo dio a conocer la activista mexicana, Olimpia Coral Melo, al referir que principalmente se presenta en jóvenes que van de los 18 a los 23 años de edad, quienes lamentó, no llevan a la práctica el hábito de la denuncia ante las instancias correspondientes.


En este sentido, precisó que actualmente se tiene hasta un 80% de impunidad para los delitos sexuales en el país, por lo que llamó a todos los niveles de gobierno a que hagan equipo y sean responsables, ya que 8 de cada 10 mujeres víctimas de violencia digital son universitarias.


“Michoacán se encuentra en el noveno y décimo lugar en violencia digital a la par con Hidalgo tenemos el dato de que en este lugar son más la universitarias empezando desde los 18 a los 23 años con las víctimas de este tipo de violencia, desgraciadamente una de las cosas es que tampoco se está denunciando”.


La activista originaria de Puebla, destacó además que ahora el reto también es que a nivel nacional, las empresas privadas como Facebook, Twitter, e Instagram, redes sociales en donde principalmente se generan los mercados de explotación, brinden la información necesaria a las instancias de procuración de justicia, ya que incluso llegan a demorar de 1 a 2 años para que se logren obtener los datos sobre todo cuando se trata de perfiles no identificados, ya que no están obligadas a proporcionar este tipo de información.


Asimismo, precisó que de enero del 2021 al enero del 2022, en Michoacán se tienen contabilizados 102 mercados de explotación sexual, por lo que invitó a padres de familia, autoridades educativas y de gobierno a que se hable de educación sexual sin ningún tabú, a fin de visibilizar la problemática y lograr combatir la impunidad que existe en los delitos sexuales contra las mujeres.


“De los últimos mercados de explotación sexual que contamos aquí en Michoacán de enero del 2021 a enero del 2022, por desgracia había todavía 102 mercados de explotación sexual en todo el estado, y llamó a padres de familia, maestros y autoridades a que hablemos de educación sexual sin tabús, sin estigmas, a que no revictimicemos a las víctimas y hagamos un esfuerzo grande por combatir la impunidad que existe en los delitos sexuales contra las mujeres”.


De acuerdo al último informe de violencia digital, los picos más grandes de denuncias sobre este delito se tenían antes de la pandemia, sin embargo, durante la emergencia sanitaria, crecieron hasta el doble las denuncias presentadas.