Tras reconocer que la democracia representativa no vive sus mejores momentos ni en el estado ni en el país, el presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, destacó la necesidad de abrir brecha en la materia y fortalecer desde la propia ciudadanía la participación política, esto, ante la falta de resultados en la sociedad sobre la aplicación de los mecanismos participativos.
En el marco de la inauguración del Foro “Experiencias y Retos de la Participación Ciudadana”, consideró que hace falta más trabajo para que los otros mecanismos participativos tengan mayores impactos en la sociedad michoacana, ya que dijo, muchas personas no quieren hacer uso de ellos, ante la desinformación y complejidad de los requisitos para atender los asuntos de interés social.
“Con mucho respeto, es evidente que la democracia representativa no vive su mejores momentos ni aquí ni en el mundo, en muchas latitudes hay complicaciones. Es evidente que tenemos que abrir brecha con la democracia directa, abierta y evidentemente fortalecer desde la propia ciudadanía la participación política en los asuntos que a todos nos interesan”.
En su intervención, el subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, Humberto Urquiza Martínez, señaló que es necesario revisar los marcos normativos que contribuyan a la consolidación de una cultura de la participación ciudadana, al recordar que aunque la figura de las consultas populares en materia indígena han logrado establecerse, la mayoría de las figuras permanecen inactiva.
“Creo que es interesante reflexionar en la perspectiva del marco legislativo, ¿cómo están los mecanismos de participación ciudadana?, ¿cómo está la cultura política en la sociedad mexicana?, realmente tenemos los elementos y valores y principios en la perspectiva de cultura política para poder entender lo que es esto, yo creo que sí como sociedad, pero necesitamos realizar ajustes normativos y de funcionamiento de las instituciones”.
Autoridades electorales y estatales, resaltaron la necesidad de que se haga una reflexión a profundidad sobre los resultados e impactos de los diferentes mecanismos de participación ciudadana como la iniciativa ciudadana, la revocación de mandato, presupuesto participativo, referéndum y plebiscito.