viernes, 4
de julio 2025
22.5 C
Morelia
viernes, 4
de julio 2025

Poder de Base exigió a diputados mayor presupuesto para educación en 2023

A unas semanas de aprobarse el presupuesto de egresos 2023, agremiados a la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del grupo denominado Poder de Base, bloquearon la Avenida Madero, frente al Congreso del Estado, en demanda de una revisión a las verdaderas causas que originan el déficit económico y contemplar mayores recursos para el sector educativo en el Estado.

Minutos más tarde de su arribo, el dirigente Benjamín Hernández Gutiérrez acompañado por una comisión, el presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Marco Polo Aguirre y la presidenta de la Comisión de Educación, Belinda Hurtado Marín, instalaron de manera inmediata una mesa de diálogo para escuchar las demandas de los profesores michoacanos.

En el encuentro el líder sindical expuso como principales exigencias, que se contemple el gasto total que representa el pago de la nómina educativa, que la actual Legislatura exija a la federación la asignación de recursos extraordinarios para superar el déficit financiero acumulado en el sector, ya que dijo, se han generado recursos con techo financiero, de los que se ignora su destino, así como el pago del adeudo generado con el ISSSTE y revisión del convenio para garantizar la atención médica a jubilados estatales.

“La idea es que se pueda presupuestar, a lo mejor no de manera desahogada pero sí mínimamente para resolver los problemas que tenemos avanzados en Michoacán y que insistimos, no es idea de seguir en esta dinámica año tras año se vuelva un caos el sistema educativo”.

Por su parte, el también diputado local del PRI, Marco Polo Aguirre, luego de escuchar la serie de problemáticas, se comprometió a que previo a que inicie el análisis el presupuesto de egresos del estado del próximo año, el 23 o 24 de noviembre se instalará una mesa de diálogo con las Comisiones involucradas, a fin de que se expongan a detalle las problemáticas y sobre de ello, solicitar un mayor presupuesto.

Confiaron en que con la buena relación que ahora existe entre el gobierno del estado y la federación, sea más factible generar mejores condiciones para el sector educativo, ya que con el sólo presupuesto del estado, los recursos son insuficientes.

“El compromiso de mi parte es que si logramos que haya una etiqueta de recursos, nosotros los diputados vamos a ayudar a cuidarlo para que efectivamente haya la posibilidad de que se etiquete y se aplique para lo que se logró ante las necesidades que se están planteando”.

Los docentes anunciaron que la próxima semana, acudirán a la Ciudad de México para ser escuchados y atendidos por la federación y legisladores federales, con la intención de gestionar recursos para la educación en Michoacán.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Busca Vanhe Caratachea castigar la explotación infantil ejercida por padres o tutores

Morelia, Michoacán.- Con la finalidad de frenar la normalización de la explotación infantil en las calles, redes sociales y espacios públicos, la diputada Vanhe...

TENDENCIAS

Diputada Sandra Garibay denuncia trato intimidatorio en el Congreso de Michoacán

Morelia, Mich, Al asegurar que "habido momentos" desde la Junta de Coordinación Política, donde se han realizado "actos intimidatorios", la diputada de Morena, Sandra...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...