De los 469 mil 527 trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, sólo el 14% pertenecen al sector primario, lo que representa 64 mil 755 trabajadores dedicados a las actividades agrícolas que se encuentran bajo la formalidad, así lo informó la directora de Previsión Social de la Secretaría de Desarrollo Económico en el estado, Yunuén Mejía Béjar.
Sin embargo, la funcionaria estatal, resaltó que ante la baja participación en el mercado laboral formal, este sector será el foco prioritario de la campaña de formalización de empleos para el Estado.
En este sentido, señaló que el empleo formal en Michoacán se concentra en el sector terciario con el 62%, con más de 291 mil trabajadores y en la actividad secundaria representa el 24% con 113 mil 448 empleados.
Precisó que tan sólo en la producción de aguacate, se estima que en promedio laboran 72 mil 300 personas; 4 mil en la cosecha en temporada baja y 12 mil en temporada alta, y hasta 10 mil trabajadores en los empaques.
Además del aguacate, la producción de frutillas, mango, guayaba, papayas o limón representan empleos que no necesariamente se encuentran en la formalidad.
Por su parte, el encargado de despacho de la Sedeco, Rubén Medina González precisó que la formalización de los trabajadores agrícolas además de que representa un tema de justicia social, también se trata de un requerimiento legal para la exportación a Estados Unidos y Canadá, estipulado en el T-Mec.