miércoles, 14
de mayo 2025
33 C
Morelia
miércoles, 14
de mayo 2025

La paridad no garantiza que las mujeres estén compitiendo en condiciones de igualdad en la contienda: IEM

Morelia, Michoacán.- La consejera Araceli Gutiérrez Cortés, consejera e integrante de la Comisión de Igualdad de Género, No Discriminación y Derechos Humanos del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) concluyó la jornada Paridad de Género en los Derechos Político-Electorales con la unidad 3 denominada “Tutela y protección de los derechos político-lectorales con perspectiva de género”.

En el foro virtual, coordinado por la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y que contó con la moderación de la maestra Estrella del Rocío López Maciel, directora de la Casa de la Cultura Jurídica de Morelia, la consejera hizo un repaso por los apartados de la legislación electoral en lo relativo a la participación política de las mujeres como son la implementación de fórmulas del mismo género y el principio de paridad en todo, así como un esquema robusto de sanciones, entre otros.

De igual manera, abordó las particularidades del sistema electoral federal y local y el sistema de medios de impugnación administrativos y jurisdiccionales que la ley contempla para controvertir las decisiones que tomen las autoridades en materia de paridad.

Explicó además, una guía con requisitos generales para la presentación de los diversos medios de impugnación, con excepción del Procedimiento Especial Sancionador (PES) por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMG), así como sus plazos y motivos de su improcedencia, sobreseimiento y la aplicación de las diferentes medidas de apremio.

Respecto al PES por VPMG se refirió al marco legal que brinda medidas de protección, cautelares y de reparación integral en beneficio de las denunciantes de VPMG y habló de casos relevantes en materia de paridad, derivados de determinaciones jurisdiccionales, como la que permitió la paridad en la asignación de cargos de representación proporcional en Congreso de la Unión durante el proceso electoral 2020-2021 y el mismo principio para gubernaturas para el mismo proceso, aunque, puntualizó que la paridad no garantiza que las mujeres estén compitiendo en condiciones de igualdad en la contienda.

Mencionó un asunto en el cual la autoridad jurisdiccional analizó que la paridad es un principio constitucional que debe armonizarse con el derecho al voto pasivo de las personas con discapacidad, y en ese sentido, la paridad no puede cegarse a mirar otros grupos vulnerables, generándose una “paridad flexible” y finalmente, una resolución que permitió al INE la emisión de lineamientos para la creación de un registro nacional de personas sancionadas por VPMG y que la carga de la prueba se revierta cuando se trate de temas de VPMG.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Instaura Congreso el 10 de junio, como Día del Padre en Michoacán

Por votación unánime, el Congreso del estado decidió instaurar el 10 de junio de cada año para celebrar el Día del Padre en Michoacán,...

TENDENCIAS

Denuncia diputado Carlos Bautista imposición y falsificación de dictamen de mérito docente

En una denuncia pública, el diputado local independiente, Carlos Bautista Tafolla, integrante de la agrupación civil El Sombrero y presidente de la Comisión de...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...