Comisiones aprueban incremento del 6.5% en servicios municipales para 2023

Comisiones aprueban incremento del 6.5% en servicios municipales para 2023

Por mayoría, comisiones legislativas de Presupuesto y Hacienda, acordaron para 2023 un incremento tope de 6.5% en los impuestos y servicios municipales que se calculan en pesos, por lo que cada una de la Leyes de Ingresos propuestas por los ayuntamientos para el siguiente año, deberán sujetarse a esta disposición.

En la reunión de trabajo, la diputada de Morena, Eréndira Isauro Hernández y el petista Baltazar Gaona Sánchez, se manifestaron en contra de la propuesta inicial de autorizar un tope de aumento de 7.5%, aún cuando se mantenía por debajo de la inflación estimada para el término de este año y propusieron bajarlo a 5.5%

Para el legislador del Partido del Trabajo (PT), las autoridades municipales ahora sí reciben los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal (FAIESPUM) y no han implementado medidas de austeridad, por lo que no consideró justificado un incremento tan considerable en los servicios.

“Ahora los municipios sí están recibiendo recursos, incluso decirte que los seis años anteriores incluso de las participaciones federales les llegaban completas, ahora la administración es diferente y bajo ese esquema que se está planteando los ayuntamientos fácilmente pueden soportar un déficit de 2 puntos. En muy pocos ayuntamientos se han implementado medidas de austeridad.

En contrapropuesta, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Marco Polo Aguirre Chávez pidió establecer un aumento intermedio, ante los efectos que ha tenido la crisis por el COVID-19 y la inflación en las finanzas municipales, por lo que propuso 6.5%, bajo el entendido de que se analizará cada caso en particular.

La morenista Seyra Alemán Sierra, respaldó el incremento al reconocer las afectaciones que tienen los ayuntamientos debido a los descuentos que les aplica la Secretaría de Hacienda (SHCP).

“Les está generando un problema generalizado en todos los municipios porque además el tema de los descuentos se los hacen en automático, el tema de los embargos no los aterrizan porque es anticonstitucional, pero sí la presión, que te lo quitan de las participaciones”

Finalmente, votaron a favor del aumento: Alemán Sierra, pero también el priísta, Marco Polo Aguirre Chávez y la perredista Julieta Gallardo Mora, además de los panistas, Hugo Anaya Ávila y Andrea Villanueva Cano.

La comisiones también aprobaron un incremento máximo del equivalente a una Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, $96.22 en la cuota mínima del Impuesto Predial y de 6.5% en aquellos municipios que se calcula en pesos.

En el caso de los incrementos propuestos para las licencias con venta de bebidas alcohólicas, las comisiones acordaron respetar el incremento que establecido por cada ayuntamiento en sus leyes de ingresos, mientras que se revisará lo que se haya incluido para Protección Civil.

En el caso de la tarifa del agua potable, se contempla respetar la propuesta municipal, previa reunión con autoridades de la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas, prevista para el martes 11 de octubre.

Las comisiones se declararon en sesión permanente de trabajo hasta que se dictaminen las leyes de ingresos municipales, así como el paquete fiscal del gobierno de Michoacán.