Tras realizar un recorrido sabatino por el Distribuidor Vial Mil Cumbres, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), José Zavala Nolasco calculó una nueva fecha para concluir la vía paralela a la que se abrió a la circulación el pasado 18 de agosto y que desahogaría el tráfico en el sentido del centro a la zona de Tres Marías, que había fijado para el 15 de septiembre.
En entrevista, consideró que a más tardar el 30 de septiembre terminarían los trabajos pendientes en esa zona, es decir, en 12 días tendría que colarse una losa que este sábado tenía ya la cimbra para la mezcla; además colocar 2 trabes de 60 toneladas cada una, con la losa respectiva de 45 metros de longitud.
“Estas 2 trabes se van a colocar el lunes, se procede ya a concluir los trabajos en los parapetos, se terminan las juntas de dilatación, se pone la carpeta asfáltica, se coloca la carpeta, se pinta y se abre a la circulación. (…) Ya una circulación permanente, constante Oriente-Poniente, el 30 de septiembre por tarde”.
El funcionario estatal consideró que, terminada esta parte, procederán a realizar las excavaciones en cerca de 10 metros que faltan en el deprimido, para permitir la circulación sobre el libramiento, que estaría terminado “a mediados de octubre”.
Explicó que aún faltarían 2 gasas o vías, una que permitirá la circulación de Tres Marías a la zona de Centros Comerciales y otra más hacia el Libramiento Sur, las cuales tendrán que concluirse antes de que termine el año, ya que de lo contrario se tendrían que reintegrar a la federación los recursos asignados para la obra.
Zavala Nolasco, aclaró que los cambios en las fechas también son atribuibles a las empresas, ya que establecen compromisos y luego incumplen.
“Los plazos que acordamos, que vemos, que platicamos se cambian por falta de liquidez de la empresa, la losa esta que se va a liquidar el día de hoy que está aquí a sus espaldas, le corresponde colarla a una empresa en particular, no tiene para colar el día de hoy, pero otra empresa entró al “quite” para con sus recursos colar la losa, entonces hay una descoordinación entre ellas, en sus responsabilidades”.
El secretario aclaró que a la fecha se han impuesto multas por los retrasos a las empresas responsables por al menos 30 millones de pesos, aunque precisó que los principales problemas que han enfrentado para terminar a tiempo han sido relacionados con la falta de capitalización.
Rechazó que existan problemas técnicos o de liquidez, al asegurar que la administración estatal ha pagado a tiempo las estimaciones realizadas por las constructoras.
“El único problema que tiene esta obra es que está descapitalizada, no hay dinero, sufrieron una descapitalización, malos manejos administrativos, es algo que solo las empresas al interior saben qué ocurrió; problemas técnicos no hay, les resolvimos todos los problemas técnicos y problemas de liquidez tampoco, el gobierno les ha pagado todo lo que han presentado de estimaciones.”
El Distribuidor Vial Mil Cumbres, al igual que el que se construye Salida a Salamanca estaban programados para concluirse a más tardar en abril de este año.